Jornada clave en Colombia: desde este lunes inicia la reducción de la jornada laboral
Reducir el período no significa reducir el salario ni los beneficios adicionales, como tampoco el valor habitual por hora trabajada.

Según lo anunció el Ministerio del Trabajo de Colombia, a partir del 15 de julio comenzó la implementación de la Ley 2101 de 2021, que gradualmente reduce la jornada máxima laboral semanal sin afectar el salario ni los derechos adquiridos de los trabajadores. Inicialmente, se permitirá trabajar hasta 47 horas semanales, disminuyendo progresivamente hasta alcanzar las 42 horas semanales a partir del 16 de julio de 2026.
La modificación al artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo estableció esta nueva duración máxima de la jornada ordinaria, reemplazando la anterior de 48 horas semanales. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, subrayó que la reducción de la jornada no implica una reducción salarial.
La ley se aplica exclusivamente a los trabajadores del sector privado y no afecta a los servidores públicos, salvo aquellos que trabajen en empresas del Estado bajo el Código Sustantivo del Trabajo. Tampoco modifica las jornadas especiales de trabajadores como los menores de edad con contratos laborales aprobados por el Ministerio de Trabajo.
Maido: la historia detrás del mejor restaurante de América Latina
Esta medida busca alinear las prácticas laborales en Colombia con estándares internacionales recomendados por la Organización Internacional del Trabajo, proporcionando más tiempo libre a los trabajadores y mejorando la productividad en las empresas.
La reducción de la jornada laboral máxima implica que el valor por hora trabajada aumentará, dado que, aunque se trabaje menos tiempo, los trabajadores seguirán recibiendo la misma remuneración. Los empleadores deben calcular el nuevo valor por hora de trabajo para liquidar las horas extras, así como los recargos nocturnos, dominicales y festivos, siempre respetando el principio de favorecimiento al trabajador.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China