Fusiones empresariales en Perú: Indecopi ya aprobó 27 de 36 solicitudes en los últimos dos años
Desde hace dos años y gracias a una nueva ley, el ente que regulador tiene la libertad de evaluar una posible competencia desleal en estas operaciones.

La ley que establece el control previo de operaciones de control empresarial (N° 31112) ya tiene un poco más de dos años de vigencia en Perú. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), hasta agosto de este año, ya evaluó 36 solicitudes de fusiones o adquisiciones en todos los sectores productivos del país andino, según un informe del Estudio Garrigues compartido con el medio Gestión.
La entidad de control tiene la libertad de evaluar cada caso en dos fases. De alcanzar la segunda etapa, Indecopi analiza el impacto de peligros identificados sobre competencia desleal en las operaciones. Así, se abren tres posibles decisiones finales: autorizar el movimiento sin condiciones, hacerlo con restricciones o denegar el pedido.
De las 36 solicitudes evaluadas por Indecopi hasta agosto, 30 fueron admitidas. De ese grupo, Indecopi ya aprobó 27 operaciones de este tipo y tres más se encuentran en trámite, según el reporte de Garrigues elaborado en conjunto con la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú. De las otras seis, tres están en admisión y tres fueron retiradas o desistidas.
Además, 25 de estas resoluciones ya son públicas donde, todos los casos excepto uno, fueron aprobados en la primera etapa.
Un hallazgo relevante del informe de Garrigues es que hasta la fecha en ningún caso se han superado los plazos legales. Según el estudio, el tiempo promedio en que la Comisión de Defensa de la Libre Competencia ha resuelto las solicitudes es de 44,3 días hábiles.
El valor de las 25 operaciones que ya cuentan con resolución es de US$ 28.464 millones aproximadamente, de los cuales el 79,7% corresponde a las 14 transacciones originadas en el extranjero con incidencia en el mercado peruano.
“A 2 años de vigencia del control transversal el resultado es positivo. Indecopi ha realizado una labor técnica generando predictibilidad y confianza entre los inversionistas”, sostiene Ivo Gagliuffi, socio del Departamento de Competencia, Regulación Económica y Propiedad Intelectual de Garrigues
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo