Exportadores de arándanos de Perú temen impacto por aranceles de Trump
El 55% de las exportaciones se destinaron a Estados Unidos, el 21% a Países Bajos y el 9% a Hong Kong, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El arándano se ha posicionado como el producto estrella de la canasta agroexportadora peruana. Aunque la campaña de 2024-2025 recién finalizó el mes pasado, al cierre del año pasado registró un volumen de envío de 326.000 toneladas; es decir, 57% por encima del que acumuló en el periodo de 2023.
En detalle, el 55% de las exportaciones se destinaron a Estados Unidos, el 21% a Países Bajos y el 9% a Hong Kong, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Como el país norteamericano lidera la lista de mercados, sus políticas económicas colocan en una situación de alarma al país. Surge, así, la duda sobre si habrá impacto del 10% de aranceles en el éxito que hasta ahora ha conseguido esta baya morada.
Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), identifica una de las primeras consecuencias tras la decisión tarifaria de Donald Trump.
“Cuando hay un riesgo externo, lo primero que se resiente es el costo del crédito. Todas las empresas trabajan con flujo de caja y con financiamiento. Si eres más ‘riesgoso’, porque tu mercado es más caro, te imponen alguna barrera”, argumenta.
En esa línea, acota que los importadores están pidiendo, en algunos casos, compartir el sobrecosto y, en otros, trasladarlo al sector productivo.
Una fuente del sector agrario le confirmó a Gestión que, en efecto, este riesgo se ubica, sobre todo, en el terreno de los pequeños exportadores. “En el Perú hay 12 grandes empresas exportadoras, 38 empresas medianas y bastantes pequeñas. Estas últimas son las que podrían sufrir el costo del 10% dada su pequeña capacidad negociadora para con los precios”, señaló.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo
La firma con sede en Nueva York, mejor conocida por asociarse con Buffett para fusionar Kraft y Heinz, está volviendo a realizar grandes acuerdos después de una larga búsqueda del objetivo adecuado.
-
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias -
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil