Exportaciones peruanas de cultivos no tradicionales recuperarán su productividad durante el primer trimestre de 2025
Desde el Sector Agro del Gremio de Comercio Exterior (XCOM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) señalaron que esto representa una oportunidad clave para reactivar el comercio exterior del país a través de productos como arándanos, espárragos y paltas.

Las exportaciones peruanas de cultivos no tradicionales, afectadas el año pasado como consecuencia del fenómeno de El Niño de 2023, recuperarán sus niveles de productividad en el primer trimestre de 2025, según Jorge Aranguri, presidente del Sector Agro del Gremio de Comercio Exterior (XCOM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Desde el gremio empresarial señalaron que esto representa una oportunidad clave para reactivar el comercio exterior del país, especialmente en productos como arándanos, espárragos y paltas, que gozan de alta demanda en los mercados internacionales.
Chancay, el nuevo destino de hoteles BTH para desarrollar sus proyectos
“Este enfoque integral promete un inicio de año positivo para el sector, con efectos visibles en la productividad, el bienestar agrícola y la dinamización del comercio exterior. Por ello, se estima que los envíos agrícolas al exterior durante este 2025 podrían superar los US$ 12.000 millones”, comentó Aranguri.
A su vez, el representante de la CCL sostuvo que este año se espera un incremento en la producción agrícola gracias a las mejoras en infraestructura y al apoyo técnico, beneficiando a cultivos esenciales como el arroz, la papa y el maíz. Añadió que también se fortalecerá la comercialización directa en los mercados locales, reduciendo los costos para los agricultores.
Según estadísticas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), las exportaciones agrícolas podrían alcanzar los US$ 11.500 millones en 2024, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al 2023 (US$ 10.545 millones). “Este resultado reflejaría la continuación de la tendencia positiva que ha mostrado el sector agro a lo largo del año pasado”, dijo Aranguri.
Cámara de Comercio de Lima proyecta que ventas del retail crecerán 4% en 2025
Además, el presidente del Sector Agro del Gremio de Comercio Exterior de la CCL destacó que esto refleja el arduo trabajo y esfuerzo de los productores locales, así como la resiliencia y competitividad del sector. “Nuestro país se está consolidando como un actor clave en el mercado internacional de productos agrícolas”, agregó.
“La resiliencia del sector ha sido fundamental, ya que la diversificación de mercados y productos, junto con las inversiones en tecnología y estándares de calidad, han permitido que el sector agroindustrial mantenga su competitividad en el exterior, a pesar de adversidades como bloqueos de carreteras y fluctuaciones en los precios”, señaló Aranguri.
Inversionistas peruanos se alejan del factoring tras escándalos de Blanco y Sartor
Por otro lado, mencionó que, aunque algunos productos de exportación importantes como las uvas, los arándanos y los mangos han registrado una caída en los precios internacionales, los volúmenes producidos han aumentado gracias a las condiciones climáticas neutrales en 2024, en contraste con las afectaciones del Niño Costero durante 2023.
Desde el gremio precisaron que la exportación de cacao ha mostrado un desempeño favorable, impulsado por el aumento significativo en su precio internacional debido a problemas climáticos en los principales países productores, como Costa de Marfil y Ghana. Hasta septiembre de 2024, ha logrado un crecimiento del 263 % respecto al mismo periodo de 2023.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo
La firma con sede en Nueva York, mejor conocida por asociarse con Buffett para fusionar Kraft y Heinz, está volviendo a realizar grandes acuerdos después de una larga búsqueda del objetivo adecuado.
-
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias -
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil -
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil