Perú: más de US$ 500 millones invertirán las telco este 2025 en 5G y fibra óptica
Los operadores de telecomunicaciones ya tienen su estrategia para Perú en 2025.
¿Qué planes tienen en Perú los principales operadores de telecomunicaciones para 2025? El panorama del sector para 2025 se presenta con retos y oportunidades. Uno de los desafíos más urgentes será la asignación de la banda 5G, una tarea pendiente del Estado peruano desde hace más de cinco años, en un contexto marcado por una competencia intensa y el crecimiento exponencial en el uso de datos. Frente a este escenario, los principales operadores del mercado están afinando sus estrategias, las que se detallan a continuación.
América Móvil: Prioridad en 5G y servicios digitales
América Móvil, operadora de Claro, proyecta una inversión de aproximadamente US$350 millones para 2025 en Perú. Humberto Chávez, CEO de Claro Perú, señaló a Gestión que las decisiones de inversión no se rigen exclusivamente por un presupuesto, sino por las necesidades del mercado y de la operación. “Si el espectro para la 5G se libera, gran parte de la inversión se destinará a esta tecnología. De lo contrario, seguiremos invirtiendo en otros segmentos. No se trata de elegir entre uno u otro; siempre estamos invirtiendo en todo, lo que cambia es la priorización de los recursos”, explicó.
Bitel: conectividad rural y expansión del 5G
Bitel, con una participación de mercado cercana al 20%, apunta a alcanzar el 22% al cierre de 2025. Según Le Van Chi, vicedirector general de comercial (CCO), la estrategia de la operadora vietnamita incluye la expansión de su cobertura en zonas rurales y la oferta de planes personalizados para atender las necesidades específicas de los usuarios.
Para 2025, Bitel planea invertir entre US$ 120 millones y US$ 150 millones en la modernización de su infraestructura y el desarrollo de servicios digitales innovadores que aceleren la adopción del 5G.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos