Acusan al dueño de argentina Manaos de evadir US$ 698 mil en impuestos
El Juzgado citó a indagatoria Orlando Canido, dueño de la marca de gaseosas, para el próximo el 6 de noviembre por la evasión agravada en concepto de Ganancias, IVA e Impuestos Internos.
La Justicia argentina citó a indagatoria a Orlando Canido, dueño de la marca de gaseosas Manaos, por una denuncia de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) por la evasión casi 1.000 millones de pesos argentinos (US$ 698 mil).
El Juzgado Federal 3 de Morón, a cargo de Juan Manuel Culotta, citó a indagatoria a Canido para el próximo el 6 de noviembre por la evasión agravada en concepto de Ganancias, IVA e Impuestos Internos, informó la agencia Noticias Argentinas (NA).
Se estima que la evasión asciende a 427.842.529 pesos argentinos en concepto de Ganancias; 233.272.470 pesos argentinos por IVA y 30.573.551,34 pesos argentinos por Impuestos Internos, lo que da un total de 805.877.907,77 pesos argentinos. A esto se agregaría una suma de 2017 que eleva el concepto de Ganancias a 670.392.527,72 pesos argentinos.
"La maniobra consistió en omitir declarar rentas y ventas gravadas con la presentación de declaraciones juradas engañosas, bajo la apariencia de una operatoria de un préstamo de su accionista mayoritario", señaló ARCA en el texto de un escrito que citó NA.
Según el organismo, la empresa "no pudo acreditar el origen del préstamo", al tiempo que "no existe movimiento de dinero, ni aplicación de fondos que justifiquen la disponibilidad".
Asimismo, ARCA solicitó que se inicie una investigación por supuestos tickets de venta truchos emitidos a 80 distribuidores falsos por 10.000 millones de pesos argentinos, así como investigar a "quienes hayan resultado autores, coautores, cómplices, encubridores o instigadores entre 2021 y 2024".
"Refres Now tuvo el debido cuidado de controlar que cuando el organismo calificaba a uno como ‘no confiable' dejaba de emitirle comprobantes y suspendía la registración de las operaciones. A partir de esta premisa, hubo una secuencia de comprobantes emitidos a diferentes sujetos que supuestamente realizaban la distribución mayorista", detalló en la solicitud, en alusión a la razón social detrás de la popular marca de gaseosas.
Señaló que "si bien 387 de ellos no se encuentran entre contribuyentes caratulados como ‘no confiables', por su perfil, amerita la intervención de las áreas de investigación y fiscalización para que profundicen el análisis a fin de detectar si esos supuestos mayoristas deberían ser calificados como ‘no confiables'".
"Frente a la situación de que da de baja y alta a distribuidores con los que opera en cortos períodos de tiempo, como mucho dos meses, es válido plantearse cómo logra que sus productos estén en todo el país", concluyó.
Popular por sus publicidades -en particular, su clásico jingle: "Vamos, Manaos"-, Refres Now nació en 2004. Canido, un empresario dedicado a la distribución de bebidas en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires, compró la marca y se instaló en un predio abandonado en Virrey del Pino, partido de La Matanza, donde levantó una planta de 14.000 metros cuadrados.
Desde entonces, se posicionó en el segmento de menor precio, hasta convertirse en la tercera jugadora del mercado de colas, detrás de Coca-Cola y Pepsi. Con el tiempo, además de su marca estrella, produce otra etiqueta de colas, La Bichy Ahora, y las aguas Placer y El Sano Corazón.
Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas