Renueva Tu Clóset: el marketplace de moda circular que facturó US$ 20 millones en 2024 y busca consolidar su presencia en Argentina y Chile
Con usuarias que han hecho de la reventa su principal trabajo, y hasta influencers y famosas que ofrecen su ropa, la compañía ya cuenta con 2,5 millones de usuarios y ha vendido más de 3 millones de prendas.

El auge de la moda circular en el mundo no es un fenómeno aislado, y en los últimos años ha tomado aún más fuerza, impulsado por consumidores que buscan opciones más sustentables y asequibles. De acuerdo a la firma Kings Research, el mercado de ropa de segunda mano a nivel global se valoró en US$ 91.120 millones en 2022, y se estima que pueda alcanzar los US$ 284.870 millones para 2030, con una tasa de crecimiento compuesta anual de 15,4%.
En Latinoamérica han surgido varias iniciativas, pero la empresa Renueva Tu Clóset, fundada en 2014 en Argentina y que llegó a Chile al año siguiente, fue una de las pioneras en la región.
“Nosotros lanzamos un poco temprano. Nuestra misión en ese momento era casi predicar y salir a explicar las bondades, ya que no estaba popularizado el término de moda circular que hoy sí está instalado”, dijo en entrevista con DF SUD, Ignacio Basaldúa, co-fundador de la firma.
El marketplace de moda, que Basaldúa define como una empresa de tecnología, es una mezcla entre plataforma de e-commerce transaccional y una red social, donde los usuarios venden y compran ropa usada. La plataforma maneja los pagos, envíos y seguridad durante la transacción, y cobra 25% de comisión por venta.
Pero no se trata solo de vender, ya que por ejemplo, los usuarios pueden seguir otras cuentas, y el sitio les notifica cuando suben artículos en promoción; se dejan valoraciones y cada perfil tiene una sección llamada “sobre mí” donde salen sus tallas y últimas calificaciones, entre otra información. Incluso, hay perfiles que superan los 10.000 seguidores y que “tienen una comunidad bastante activa”.

El crecimiento de los últimos años
La compañía figura en el top de la lista de éxito de las apps de compra tanto en Argentina como en Chile. Desde su fundación han vendido más de 3 millones de prendas y en 2024 alcanzaron los 2,5 millones de usuarios. Además, el año pasado facturaron US$ 20 millones.
El crecimiento, según Basaldúa, puede explicarse por varios factores. Por ejemplo, en el caso de Chile implementaron reuniones cara a cara con sus vendedoras mejor calificadas en Santiago y Concepción, para conocer su experiencia con la plataforma y ver dónde seguir innovando.
También, anunciaron una alianza con Blue Express para aumentar en más de 3.000 los puntos de entrega y retiro a lo largo del país, y así acercar la posibilidad de compra a mayor cantidad de gente y ofrecer nuevas tarifas de envíos. Desde que comenzó la alianza, han tenido un recibimiento exitoso, llegando a más de 50% de los envíos diarios.
“Blue Express ocupa las gasolineras de Copec como punto de entrega además de tener los envíos a domicilio, lo que es muy atractivo para nosotros porque facilita mucho la experiencia y la hace más cómoda. Lo que buscamos es trabajar con compañías que tengan presencia a lo largo y ancho del país y un buen desarrollo tecnológico”, contó el ejecutivo.
En el caso de Argentina, lanzaron un nuevo programa para revendedoras y que comenzó a gestarse cuando se dieron cuenta que para las mejores usuarias, Renueva tu Clóset se había convertido muchas veces en su trabajo principal.
Así, desarrollaron una tecnología para “matchear”, como si fuese una especie de Tinder, a gente que es muy buena vendiendo en la plataforma con personas que tienen ropa, pero que no pueden o no quieren ocuparse de todo lo que conlleva sacar fotos, medir las prendas, subirlas y responder preguntas, entre otros.
Luego de hacer match y presentarlas, las usuarias firman un contrato donde quedan acordadas las comisiones, para luego hacerles una capacitación sobre todo el proceso.
“Empezamos a ver que con las mejores vendedoras llega un momento en que se quedan sin ropa, porque obviamente el clóset no es infinito. Muchas nos comentaban que comenzaron a conseguir ropa con amigas o familiares, aprovechando que tienen altas calificaciones y por ende más visibilidad que alguien que se haga una cuenta desde cero, pero queríamos evitar esa informalidad”, explicó Basaldúa.
Por el éxito, prevén replicar la experiencia en Chile durante este año.
Donald Trump impone aranceles de 10% a Brasil, Colombia y Chile: México por el momento queda fuera
Famosas, influencers y lo que se viene
En ambos mercados la plataforma tiene una sección de “clósets celebrities”, que ha sido parte importante de la consolidación del negocio, donde famosas e influencers ofrecen su ropa, y que tiene la ventaja de combinar prendas de distintos perfiles, pero pagando todo en un solo envío.
Con respecto a Chile, algunas de las que se han sumado son las modelos Trinidad de la Noi y Sofía Stitchkin; la influencer Fer Figueroa y la cantante Soulfia. En el caso de Argentina, la actriz y bailarina Jenny Williams también es parte; además de la actriz Celeste Cid y la cantante de Miranda!, Juliana Gattas.
Por otro lado, pensando en el futuro, esperan mirar otros mercados, ya que siempre pensaron la empresa como algo regional. “Nuestro negocio es de volumen, así que necesitamos mucha gente entrando a la plataforma y sumándose constantemente para crecer”, concluyó el ejecutivo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump