Duro revés para el Grupo Gloria: regulador peruano niega autorización para comprar Agrícola Chira por "restricción significativa de la competencia"
El gigante de los lácteos buscaba reforzar negocio de etanol con la compra de la compañía que es parte del Grupo Romero, dueño de Alicorp. Es la primera vez que el Indecopi niega una operación desde 2021.

Un duro revés sufrió este viernes el reconocido Grupo Gloria en su intención por comprarse el 100% de Agrícola del Chira, una empresa dedicada al cultivo de caña de azúcar, así como a la venta y comercialización de este producto, perteneciente al Grupo Romero.
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) denegó la autorización para llevar a cabo la operación, a través de la filial del holding Agroaurora, luego de haber pasado por las dos fases de investigación.
Según indicó el organismo regulador, "la operación de concentración generaría una restricción significativa de la competencia en dos mercados vinculados a la industria del azúcar en el país andino", y además consideró que "las medidas propuestas por el referido grupo no mitigarían los posibles efectos que pudieran derivarse de la operación".
¿Qué dijo el regulador?
Según el comunicado emitido por el Indecopi, luego de evaluar la primera fase del procedimiento, la Comisión identificó serias preocupaciones ante posibles efectos restrictivos significativos de la competencia en dos mercados en los que participan las empresas involucradas: "el mercado de adquisición de caña de azúcar de cañicultores independientes en las regiones de Piura, Lambayeque y la Libertad; y, el mercado de comercialización de azúcar doméstica en el Perú".
Por tal razón, inició la segunda fase para profundizar en su análisis y, luego de una exhaustiva investigación, se corroboraron los riesgos identificados en ambos mercados.
En ese sentido, indicó que el mayor riesgo a la competencia en el mercado de adquisición de caña de azúcar se presentaría en la región Lambayeque debido a que el Grupo Gloria pasaría a tener más de 80% de participación; mientras que, en el mercado de comercialización de azúcar doméstica en el canal mayorista a nivel nacional, en caso se hubiera concretado la operación, el Grupo Gloria podría tener más de 50% de participación.
Además, se verificó que algunas de las marcas del Grupo Gloria (como Agrolmos y Dulce Norte) serían cercanas a la marca de azúcar comercializada por Agrícola del Chira S.A. (Caña Brava) en cuanto a sus precios y características, lo que incrementaría la probabilidad de que la referida operación restrinja la competencia. Más aún, en la región Piura, donde la presencia de otras marcas de azúcar local o importada es bastante limitada.
El Indecopi además hizo referencia a que se le había pedido a la empresa una propuesta de compromisos para eliminar los riesgos, pero que estos "fueron descartados debido a que no son efectivos para lograr reestablecer la competencia que se perdería producto de la operación".
Esta es la primera operación cuya autorización es denegada por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi, en el marco del régimen de control previo de operaciones de concentración empresarial vigente desde el 14 de junio de 2021.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China