Gobierno Colombiano pide a Hidroituango acceso a instalaciones para una inspección de riesgos
El Ministerio de Minas confirmó que solicitaron de forma oficial a EPM que entreguen todos los análisis que ha hecho para verificar las obras.

Continúan las dudas sobre la entrada en funcionamiento de la central Hidroituango y los riesgos que podría suponer. Esta vez fue la misma ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien confirmó que pidieron oficinalmente a EPM que entreguen todos los análisis que ha hecho para verificar la situación de riesgo en las comunidades en torno al proyecto, agregando, además, que pidieron el el acceso a las instalaciones para que el Gobierno realice una inspección independiente.
En el marco de la Cumbre Mundial del Clima COP 27 que se realiza en Egipto, Vélez dijo que dicha inspección visual se pide con el objetivo de conocer de primera mano el estado real del proyecto y la magnitud del riesgo, más allá de lo que ha manifestado la compañía.
“Que le permita al Servicio Geológico Colombiano, a una de las unidades al sector mineroenergético que pueda a entrar hacer unas inspecciones en las cavernas, casa de máquinas de las turbinas de Hidroituango”.
Este anunció se da luego de lo sucedido en el Puesto de Mando Unificado en Valdivia, donde EPM se levantó de la mesa frente a las tensiones con la comunidad.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros