Vistony, la peruana que apuesta por lubricar vehículos en cinco continentes: ¿cuál ha sido su camino?
Pese a que inició sus operaciones en 1995 con una capacidad de dos baldes diarios, hoy la empresa comercializa sus productos en países como EEUU, Grecia, Marruecos, Paraguay, Ecuador, Chile, Bolivia. y cuenta con distribuidores de sus productos en Colombia, Costa Rica, El Salvador, entre otros.

A nivel global, el mercado de lubricantes automotrices está dominado por un pequeño número de grandes actores internacionales, tales como Shell, ExxonMobil, BP (Castrol) o TotalEnergies. Pese a que éstas empresas lograron ingresar y consolidarse en el mercado peruano, el ancashino Oswaldo Hidalgo crearía el que se sería, años más tarde, uno de los principales competidores nacionales, con presencia en los cinco continentes. Este es el trayecto y presente de Vistony.
Con una infancia y juventud retadora, su fundador Hidalgo forjó su orientación al trabajo desde una temprana edad. Una de sus primeras ideas fue vender toallas de felpa de manera ambulatoria cuando llegó a Lima, que lo llevó a fundar su primera empresa:
Industrial Betelsa, que luego cerraría por una intensa competencia extranjera. A pesar de este cierre, él tenía claro que debía pensar en otro negocio.
Tras analizar diversas alternativas, el emprendedor encontró la oportunidad de comercializar aceites.
Inició con la reventa de este producto en los conos de la capital, hasta que tomó la decisión de fabricar grasa.
Era 1992 y en medio de una crisis económica y social, el reto de abrir una planta era aún más complicado. Sin contar en ese entonces con un historial crediticio para acceder a un préstamo, Hidalgo hipotecó su casa para apalancarse financieramente e iniciar su primera infraestructura. En 1995, nace oficialmente Vistony.
Incertidumbre genera quiebras en Colombia, siendo el país andino con más solicitudes en 2024
La expansión internacional de Vistony
Con una capacidad instalada superior, Vistony inició su proceso de expansión internacional en los cinco continentes, comercializando sus productos en países como EEUU, Grecia, Marruecos, Paraguay, Ecuador, Chile, Bolivia.
Logró establecer oficinas y plantas productivas en Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Marruecos, España e India, su último mercado en aterrizar con una capacidad instalada. Además, cuenta con distribuidores de sus productos en Colombia, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y Guatemala, entre otros.
A la fecha, la empresa ocupa el segundo puesto de participación en el mercado de lubricantes en Perú, por encima de 80 marcas. Para lograrlo, mantiene un ritmo de inversiones elevados.
En 2023, Vistony ejecutó una inversión aproximada de $ 18 millones de soles (US$ 4.880 millones) en diversas iniciativas en Perú y mantuvo el mismo monto en 2024, enfocándose en continuar aumentando su capacidad operativa, asi como en el desarrollo de nuevos productos, como lubricantes con homologaciones de los mayores fabricantes de motores, maquinarias y equipos.
De su presupuesto total, destina el 60% para sus distintas plantas en el mundo. Solo en su planta de Ancón, tuvo un incremento de 18% en 2024 y 20% para el 2025 (con respecto al año 2024).
Asimismo, para este año, iniciaron un proyecto de automatización en las seis plantas de producción que tienen nivel mundial, además de la mejora en los equipos para continuar incrementando su capacidad de producción, equipos de laboratorio y nuevos productos.
Para más información, puedes leer la nota completa en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa