ES NOTICIA:

Close

¿Competencia para Pix?: aplicación chilena facilita el pago de argentinos y brasileños en la Zona Franca de Punta Arenas

La compañía espera ampliar la capacidad de pagos a reales y dólares dentro de los próximos meses.

Por Equipo DFSUD / Foto: Archivo I Publicado: Viernes 1 de agosto de 2025 I 15:45
Comparte en:

En medio del boom del medio de pago PIX, una aplicación chilena con sello del Magallanes fue lanzada para agilizar los pagos de argentinos y -prontamente- de los brasileños en la Zona Franca de Punta Arenas.

SurPay -que ya opera en la zona libre de impuestos del extremo sur- permite a visitantes pagar en moneda extranjera y a los comercios recibir en pesos chilenos de forma inmediata. Además, busca ampliar su cobertura al turismo internacional y otras regiones fronterizas.

La pasarela de pagos fue diseñada por el HUB Fpyme Magallanes, con el apoyo estratégico de Sociedad de Rentas Inmobiliarias (SRI), concesionaria de la Zona Franca de Punta Arenas. Esta herramienta responde directamente a una necesidad local: facilitar el acceso al comercio magallánico a los miles de argentinos que cruzan cada mes la frontera para comprar en Punta Arenas.

“Es un ejemplo concreto de cómo desde el extremo sur podemos generar soluciones tecnológicas de alcance binacional que mejoran la experiencia del visitante y dinamizan nuestra economía”, explicó el gerente general de SRI, Eugenio Prieto Katunaric.

Cencosud vende su negocio de estaciones de servicio en Colombia a Distracom, una distribuidora local

Por su parte, Luis Alvarado, gerente y desarrollador de SurPay, destacó que después de tres años de investigación y desarrollo, "adaptarnos a los cambios en las políticas económicas de Argentina -como la liberalización del mercado- e integrar a entidades bancarias argentinas fueron parte de los principales desafíos".

Así, SurPay, conectada con más de 40 bancos de Argentina, ya está operativo en más de 10 comercios de Zona Franca y busca alcanzar un 40% de cobertura dentro del recinto a 2026.

La firma proyecta la implementación de terminales POS propios con autorización de la Comisión para el Mercado FInanciero (CMF), así como la expansión del sistema a otras regiones con comercio transfronterizo como Coyhaique y La Serena, además de la inclusión de nuevas monedas como dólares o reales para fortalecer el turismo internacional.

Es tal el impacto de los argentinos visitando Chile que recientemete Zona Franca de Punta Arenas reveló que sus ventas totales alcanzaron los US$ 240 millones, un crecimiento de 17,2% respecto del mismo periodo del año anterior. "Las categorías más dinámicas del período fueron las reexpediciones (exportaciones, principalmente a Argentina)", comentó la compañía.

Comparte en: