Franquicias argentinas adaptan sus propuestas ante la llegada de marcas internacionales
Este modelo de negocio sigue en expansión en el país, con un crecimiento del 9,23% en los últimos 12 meses y la creación de más de 250 mil empleos en todo el país.
Con el nuevo modelo económico que trajo el gobierno de Javier Milei a Argentina, cada vez más marcas internacionales llegan al país y a pesar de la competencia creciente por un mercado que empieza a crecer tímidamente, las franquicias argentinas no las ven como una amenaza.
"Es todo lo contrario. La llegada de Starbucks generó una buena dinámica en el mercado. Marcas nacionales como Martínez, Coffee Store o Havanna siguieron abriendo locales y adaptando sus propuestas de valor", explicó Ezequiel Devoto, gerente general de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), durante la presentación de la Guía Argentina de Franquicias.
Por ejemplo, la llegada de Starbucks al país impulsó tendencias como el "vaso para llevar" y el delivery. Además, los menús se diversificaron, y hoy en día todas las cadenas incluyen bebidas a base de café exitosas en otros países, adaptándose a una propuesta que resultó atractiva para el mercado argentino.
Según expresan los grandes jugadores del sector, las franquicias nacionales tienen un conocimiento profundo del mercado local, algo que las posiciona de manera única.
"La Argentina es un mercado complejo, con desafíos macroeconómicos y complicaciones administrativas y judiciales. Muchas empresas extranjeras no lograron adaptarse", agregó Devoto. Según él, esta dificultad resalta aún más la capacidad de las marcas nacionales para mantenerse firmes y seguir creciendo.
Conectividad, educación y mano de obra, las claves del auge de Bogotá como hub de negocios
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras