Acuerdo de Argentina con Brasil por el gas de Vaca Muerta: tiene potencial de US$ 3 mil millones
Argentina se prepara para abastecer con gas de Vaca Muerta a Brasil, pero aún hay obstáculos que faltan solucionar entre ambos países.

Argentina y Brasil están definiendo los detalles de un acuerdo comercial de cientos de millones de dólares, que podría seguir aumentando las exportaciones energéticas.
El gas de Vaca Muerta se despachará al país más grande de América del sur, generando millones de dólares para las empresas locales. Además, marcará un cambio geopolítico. Bolivia, que solía ser proveedor de gas de Argentina, ya perdió esa condición y -en lo que viene- será solo un país que pondrá a disposición su infraestructura, pero por el que pasará gas argentino.
Un "memorando de entendimiento", el primer paso para estas operaciones se firmará este lunes en la tarde entre Argentina y Brasil. El ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira explicó algunos detalles del acuerdo, en el marco de la reunión del G-20 en Río de Janeiro (Brasil).
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, representará a Argentina en este entendimiento, aunque el funcionario no estuvo en el encuentro, pero representantes de Energía trabajan sus instrucciones.
El objetivo del entendimiento es discutir la infraestructura necesaria para la exportación de gas argentino de Vaca Muerta a Brasil. Se designarán representantes de ambos países en un grupo conjunto, que analizará las alternativas para llegar a exportar 30 millones de metros cúbicos diarios de gas natural en 5 años, según fuentes oficiales.
El comienzo será con un despacho de 2 millones de metros cúbicos de gas, pero Argentina y Brasil se plantean ir cumpliendo distintas etapas, y el intercambio podría llegar a 30 millones de metros cúbicos.
Petrobras propone inversiones por US$ 111.000 millones en su plan 2025-29, un alza del 9%
Un contrato de abastecimiento de 2 millones de metros cúbicos diarios de gas en modalidad " firme", no interrumpible, durante un año puede representar ingresos para la Argentina de entre US$ 200 millones-US$ 250 millones anuales.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros