Phoenix Global Resources inauguró la primera exploración no convencional en Vaca Muerta
La visita al sitio Confluencia Norte en Argentina, realizada por el gobernador Alberto Weretilneck y la secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, estuvo guiada por el CEO de Phoenix, Pablo Bizzotto.

La empresa Phoenix Global Resources, dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas en Argentina, inició el desarrollo de la primera exploración no convencional de Vaca Muerta en la provincia de Río Negro. La visita al sitio Confluencia Norte, realizada por el gobernador Alberto Weretilneck y la secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, estuvo guiada por el CEO de Phoenix, Pablo Bizzotto. Durante el recorrido, las autoridades conocieron el avance del primer PAD, compuesto por tres pozos horizontales, y observaron los resultados iniciales del proyecto.
El primer PAD de esta fase exploratoria consistió en la perforación de un pozo piloto vertical para la recolección de datos, seguido de tres perforaciones horizontales, cada una con una extensión lateral de 3.000 metros y una profundidad de 6.300 metros. Los pozos fueron fracturados con técnicas de alta intensidad, alcanzando un total de 135 etapas. "Los resultados iniciales son favorables y vamos a seguir analizando los parámetros del subsuelo para verificar las características de Vaca Muerta en el área", afirmó Bizzotto. Además, subrayó el orgullo de Phoenix por acompañar este "hito" en la producción energética de la provincia.
En términos productivos, la actividad en Confluencia Norte dio resultados positivos desde su inicio en octubre, generando una producción de aproximadamente 4.000 barriles diarios de petróleo, aún en fase de pruebas de flujo y testeo de pozos. Asimismo, la compañía completó el registro y procesamiento de 228 kilómetros cuadrados de sísmica 3D en la zona, información que resulta clave para el diseño de futuras perforaciones.
La empresa señaló que esta exploración en Río Negro, junto con futuros desarrollos en Confluencia Sur previstos para 2025, representan una inversión de más de US$ 85 millones. Este esfuerzo cuenta con la participación de GeoPark Limited, que recientemente adquirió un 50% en ambas áreas, asegurando el financiamiento necesario para continuar con los planes de exploración en la región.
Lee los detalles de la nota en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Policía de Brasil encuentra documento en móvil de Bolsonaro en que pide asilo político a Milei -
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro