Deportes de raqueta se toman Latinoamérica: el pádel y el tenis crecieron un 20% en la región durante 2024
De acuerdo con datos de easycancha, ambas disciplinas alcanzaron 3,7 millones de reservas el año pasado, que se tradujeron en US$ 75 millones de transacciones. Chile y Colombia lideraron con 2,9 millones y 900 mil arriendos respectivamente.
![](/dfsud/site/artic/20250213/imag/foto_0000001120250213231417/xpexels-ollivves-1103829.jpg.pagespeed.ic.9ntPY7bBwz.jpg)
Con siglos de diferencia y distintos lugares de nacimiento, el pádel y tenis comenzaron una competencia silenciosa en pandemia. El encierro y las medidas sanitarias llevaron a los deportes de raqueta a convertirse en una alternativa mucho más accesible durante el confinamiento. El primero alcanzó niveles de popularidad sin precedentes mientras que el tenis mantuvo su base fiel de jugadores.
El “boom” del pádel se vivió en toda la región impulsado por una mayor demanda de canchas y nuevos practicantes. A pesar de haber surgido en Latinoamérica en la década de los ‘60, concretamente en Acapulco (México), su expansión global se aceleró con el Covid-19. Según el World Padel Report 2024 de la Federación Internacional de Pádel (IPF, su siglas en inglés), hoy existen cerca de 30 millones de jugadores amateur en el mundo, con Sudamérica, América Central y Norteamérica representando el 30% del total.
De acuerdo con datos de easycancha, el pádel y el tenis encabezaron la lista de deportes más practicados en la región, acumulando 3,7 millones de reservas en 2024, lo que representa un incremento del 20% respecto del año anterior. A pesar de que algunos sectores sostienen que el "boom" del pádel en Chile ha llegado a su fin, los expertos aclaran que lo que se ha estabilizado es su crecimiento acelerado. Al igual que el tenis, el pádel se encuentra en una fase de consolidación.
Inflación de enero en Argentina fue de 2,2%, la más baja en casi cinco años
Radiografía latinoamericana
En 2024, el pádel se consolidó como el deporte más practicado en la región con 2,2 millones de reservas, seguido por el tenis con 1,5 millones. Otras disciplinas como el futbolito y el golf registraron 823 mil y 542 mil reservas, respectivamente.
En un zoom a Latinoamérica, y según datos de los mercados de mayor presencia de easycancha, Chile lideró el ranking con 2,9 millones de reservas en los deportes de raqueta. En un segundo puesto se ubicó Colombia con 900 mil arriendos y Ecuador en tercer lugar con cerca de 400 mil reservas. Otros territorios como Brasil, Argentina, México, Perú y Panamá, anotaron 500 mil reservas entre ambas disciplinas.
En términos económicos, las transacciones generadas por estas reservas alcanzaron los US$ 75 millones a nivel global, un crecimiento significativo frente a los US$ 53 millones de 2023.
Destaca el caso de Colombia, que experimentó un crecimiento del 132% en el mismo período, superando ampliamente a Chile (15%) y Ecuador (12%).
Para Daniela Baytelman, CEO de easycancha, “el crecimiento ha sido significativo, con un aumento del 20% en reservas y más de un 15% en montos transaccionados en comparación con 2023. En mercados como Chile, esta tendencia se enmarca en un crecimiento económico del 2,3% en el tercer trimestre de 2024”.
En cuanto a los gastos, el ticket promedio pagado por los usuarios se ubicó entre US$ 8 y US$ 12 mensuales, lo que significó la consolidación de los deportes de raqueta como un hábito de consumo recurrente. Por países, Colombia se coronó como el de mayor costo, pues los tickets alcanzaron un valor promedio de US$ 12, mientras que la media en Ecuador se ubicó en US$ 9 y en Chile llegó a US$ 8.
El boom de los viajes a Brasil: compra de reales por parte de chilenos crece más de 200%
¿Hay un declive?
Luego de que la pandemia provocara la fuga de numerosos jugadores de tenis que comenzaron a optar por un deporte de paredes y en parejas, el furor por el pádel se ha ralentizado. En las últimas semanas, se ha hablado de un “declive” en Chile y un resurgimiento de su rival.
Según el último Informe Mundial de Tenis 2024 de la Federación Internacional de Tenis (ITF, su sigla en inglés), se registraron 106 millones de personas que practican dicha disciplina, un alza de 25,6% en los últimos cinco años, donde Norteamérica y Sudamérica anotaron 28,8 millones (27,2%) y 8,8 millones (8,3%) de jugadores respectivamente.
No obstante, desde easycancha explicaron que más que un debilitamiento del pádel, se ha producido una estabilización del mismo. Muchos inversionistas instalaron rápidamente miles de canchas, pero el número de reservas no creció a la par.
Entre 2022 y 2023, el número de reservas subió 64%, la cantidad de clubes un 34% y las canchas un 38%. Sin embargo, entre 2023 y 2024, los recintos aumentaron 31%, pero las reservas no.
Según Baytelman, lo anterior se tradujo en una mayor oferta que no coincidió con la demanda. “Por eso muchos clubes dicen que está bajando el pádel porque les han bajado las reservas y, es verdad que las reservas han bajado, pero es porque la misma gente que juega pádel, ahora tiene muchas más alternativas de lugares para ir a jugar”, aseguró.
A su juicio ya no es tan buen negocio poner un recinto. Esta situación -dijo- solo se ha dado en Chile, pues en países como Colombia aún no se vive, porque el boom fue más tardío.
Desde el sector creen que tanto el tenis como el pádel van a seguir creciendo a un ritmo parejo en los próximos años incluso cuando se espera que lleguen nuevos deportes y se conviertan en la nueva sensación. Uno de esos es el pickleball, disciplina practicada en Estados Unidos que combina elementos de tenis, ping-pong y bádminton. Un deporte mucho más familiar y que al menos en Chile está tomando fuerza.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Por qué el centro industrial de México no teme las amenazas arancelarias de Trump -
Financial Times
Opinión FT: Por qué Argentina se ha vuelto a enamorar del peso...por ahora -
Financial Times
La batalla de Javier Milei por desactivar la bomba del control cambiario en Argentina -
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina