ES NOTICIA:

Close

Proyecto Salares Norte representará el 50% de la producción aurífera de Chile para 2026

Actualmente, se encuentra en la fase de ramp-up (inicio de producción progresiva), donde en 2024 alcanzó una producción aproximada de 43 mil onzas de oro. Para este año, Gold Field proyecta producir 300 mil onzas de oro.

Por Equipo DFSUD / Foto Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). I Publicado: Jueves 13 de febrero de 2025 I 16:30
Comparte en:

El proyecto Salares Norte de la compañía Gold Fields, ubicado en la región Atacama en Chile, ha comenzado su etapa de producción, convirtiéndose en una mina activa desde septiembre de 2024 que apunta a liderar el mercado aurífero chileno.

En una reciente entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el vicepresidente para las Américas de la empresa, Paul Gómez, dijo que esperan lograr una producción que represente el 50% de la producción aurífera del país latinoamericano.

Gómez señaló que actualmente, Salares Norte se encuentra en la fase de ramp-up (inicio de producción progresiva), por lo que en 2024 alcanzó una producción aproximada de 43 mil onzas de oro. Para 2025, Gold Fields proyecta producir 300 mil onzas de oro.

Cambio de liderazgo en ALTA: Peter Cerdá asumirá la dirección del gremio tras salida de José Ricardo Botelho

“Estamos en una etapa que típicamente en este tipo de proyectos dura entre nueve a 12 meses. Es importante mencionar que para cuando llegue a full producción (2026), esta mina va a representar cerca del 50% de producción aurífera de Chile”, refirió.

Uno de los aspectos más relevantes de Salares Norte, según el vicepresidente de Gold Fields, es su bajo costo por onza, que se prevé sea de US$ 790 la onza durante los primeros cinco años de vida. “La producción va a representar en sí un costo por onza sumamente bajo. Probablemente el más bajo de toda la corporación”, indicó Gómez a Diálogos Mineros del IIMP.

Recargapay y Pomelo, las dos fintech argentinas candidatas a ser unicornio en 2025

La empresa estima que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción, llegando a producir 500 mil onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años de vida, lo que representará un hito para la compañía, contribuyendo no solo al crecimiento económico del sector, sino también a la creación de empleos y a la estabilidad de la industria minera chilena.

Comparte en: