Recargapay y Pomelo, las dos fintech argentinas candidatas a ser unicornio en 2025
Pese a que el escenario para recaudar fondos en América Latina es cada vez más complejo, ambas fintech se ubicaron en el top 12 del ranking elaborado por la brasileña Distrito. Recargapay inició operaciones en 2012 y Pomelo surgió en 2021.
![](/dfsud/site/artic/20250211/imag/foto_0000001020250211163533/xistockphoto-1418476287-612x612.jpg.pagespeed.ic.NpSuCrjihE.jpg)
Aunque a nivel global el capital de riesgo creció en 2024, Latinoamérica no tuvo la misma suerte. El último informe de PitchBook señaló que el año pasado se registraron 35.686 rondas de inversión a nivel mundial., mientras que la región solo logró 751 rondas, una disminución del 24% comparado con el año anterior.
Pese al mal escenario, dos fintech argentinas se ubicaron dentro del ranking de las startups con mayor potencial de convertirse en "unicornios" este 2025.
Se trata de Pomelo y Recargapay que, según la última edición del informe de Distrito -plataforma especialista en inteligencia artificial e innovación que ayuda a empresas a poner en marcha planes de negocios-, podrían llegar a superar una capitalización de US$ 1.000 millones.
En el top 12
Ambas empresas argentinas se ubicaron dentro del top 12 del recién publicado informe.
Recargapay es una plataforma de pago móvil que permite tanto transacciones como recarga de teléfonos móviles, pago de facturas y recargas en medios de transporte. Aunque nació en Buenos Aires, Argentina en 2012, la empresa pretende ser líder en Brasil para atender las necesidades de personas bancarizadas y no bancarizadas con el fin de democratizar las transacciones y hacerlas más "accesibles a la sociedad".
De acuerdo al estudio de Distrito, en la actualidad, la startup cuenta con 7 millones de clientes adquiridos de forma natural.
En tanto, Pomelo es una fintech -fundada en 2021, en plena pandemia- que proporciona una infraestructura tecnológica para la emisión, el procesamiento y la gestión de tarjetas prepago, débito y crédito. En este sentido, su plataforma permite que tantos los bancos tradicionales como otras startups puedan lanzar sus productos de pago de forma ágil y segura.
Si bien en Distrito se señala que la compañía cuenta con asociaciones con Visa y Mastercard, a fines de 2024 también oficializó una nueva alianza con Mach para mejorar la cooperación entre los bancos y la tecnología en Chile, de la mano del lanzamiento de una tarjeta de crédito de última generación.
En el ranking también se encuentran una startup mexicana y nueve brasileñas.
Los análisis
De acuerdo con el estudio de Distrito, el ecosistema de startups latinoamericano vive un proceso de "reinvención". Las compañías consideradas como "unicornios", han dejado de ser sinónimo de crecimiento acelerado y rondas de inversión con montos millonarios. Hoy, se trata de empresas que cuentan con solidez financiera, eficiencia operativa y la capacidad suficiente para sobreponerse a un mercado cada vez más exigente.
En cifras, las 12 startups elegidas en el ranking han recaudado US$ 1.350 millones de inversión entre 2017 y 2025, donde dos de ellas lo han realizado en la serie D, mientras que cinco en serie C y otras cinco en serie B.
Para el caso de Recargapay, la firma lleva acumulado de US$ 108 millones en fondos de inversión y ya está en etapa de serie C, mientras que Pomelo alcanzó la serie B con US$ 110 millones.
El análisis de Distrito es que los desafíos macroeconómicos actuales continuarán presionando al sector. Por lo tanto, América Latina dependerá de la capacidad de sus emprendedores de combinar el crecimiento con la sostenibilidad financiera para enfrentar los nuevos escenarios.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La batalla de Javier Milei por desactivar la bomba del control cambiario en Argentina -
Financial Times
El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles -
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump