ES NOTICIA:

Close

Startup chilena de cosmética tecnológica alista su entrada a Amazon y apuesta por expandirse a México, EEUU y Asia

DROP+ también ha estado evaluando la opción de abrirse mercado en Japón y Corea del Sur.

Por Equipo DFSUD / Foto: Drop+ I Publicado: Domingo 20 de julio de 2025 I 10:00
Comparte en:

Con una inversión inicial de 300 millones de pesos chilenos (US$ 330.000) de capital propio, la startup chilena DROP+ ha irrumpido en la industria cosmética nacional con sus productos de cuidado de la piel elaborados a partir de una tecnología patentada con BIO-AP4 a nivel mundial llamada Ultra Fine Bubbles (UFB), que permite transportar oxígeno y principios activos a las capas más profundas de la piel.
“No buscamos competir por precio, sino por ciencia y eficacia”, explicó en un comunicado Francisca de la Barra, directora general de la compañía. “Nuestra tecnología logra que el agua actúe como vehículo activo de AP4 y otros ingredientes como el ácido hialurónico, penetrando hasta tres veces más rápido y profundo que en productos convencionales".
A tres años de su fundación, la empresa proyecta facturar entre 280 millones de pesis y 350 millones de pesos durante el segundo semestre de 2025 solo en el mercado nacional, con un crecimiento esperado del 20% para 2026. Todo esto mientras prepara su desembarco internacional con foco en el modelo B2C mediante marketplaces como Amazon, donde esperan comenzar a operar durante el segundo semestre de este año.
“Nuestro foco en esta etapa es la expansión digital a través de comercio electrónico en países como Estados Unidos y México. Las conversaciones están bastante avanzadas y confiamos en consolidar ese paso pronto”, detalló la ejecutiva.

Del Soho porteño al distrito de lujo en Santiago: los malls más rentables de América Latina

“Queremos consolidar la marca antes de abrirnos a inversionistas externos. Por ahora, seguimos creciendo con inversión propia, apostando por una expansión sólida y con propósito. Somos una de las pocas marcas chilenas de cosmética con tecnología patentada, visión global desde su origen, y una estrategia clara de escalamiento. Nuestro ingreso al ecosistema internacional no solo refuerza el potencial del rubro, sino que posiciona a Chile como un actor emergente en el segmento del skincare premium con base científica”, comentó De la Barra.

Pero los planes de crecimiento no terminan ahí. La marca también está en conversaciones con distribuidores en Japón y Corea del Sur, dos mercados altamente exigentes en materia de cosmética. De hecho, la firma ya realizó una gira comercial en Japón y espera lanzar oficialmente sus productos en ese país durante el primer semestre de 2026.
“Estuvimos hace poco más de un mes en Japón, donde nos reunimos con un potencial distribuidor. Por las características de nuestros productos -naturales, tecnológicamente avanzados, certificados- creemos que tendrán muy buena recepción en ese mercado”, señaló.
Además de la tecnología UFB, DROP+ basa su propuesta de valor en el uso del ingrediente Bio-AP4, cultivado en el sur de Chile, con alto contenido de vitamina C, betacarotenos y otros compuestos regenerativos. Sus productos cuentan con certificaciones cruelty free, vegana, halal y sellos de agricultura orgánica que cumplen con los estándares de mercados como Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Brasil y Canadá.

Comparte en: