ES NOTICIA:

Close

Nueva ola fintech en Latinoamérica: prevenir el lavado de dinero con IA

Bankame y Sacscloud son algunos de los negocios que están siendo atractivos y destacaron en el nuevo batch de Pygma. 

Por Equipo DFSUD / Foto: Archivo I Publicado: Miércoles 21 de mayo de 2025 I 14:00
Comparte en:

Las fintechs en Latinoamérica continúan creciendo y hasta 2023 aumentaron en 340%, según el cuarto informe de la serie Fintech en América Latina y el Caribe, elaborado por el BID y Finnovista.

Así, el número de empresas del sector creció de 703 en 2017 (distribuidas en 18 países) a 3.069 en 2023, abarcando ya 26 países.

La inclusión financiera, pagos transfronterizos, cumplimiento normativo y la adopción de tecnologías emergentes como inteligencia artificial y criptoactivos, son algunas de las problemáticas que están resolviendo hoy en día estas empresas emergentes; soluciones que fueron visibles en el más reciente Demo Week realizado por Pygma, la aceleradora basada en Estados Unidos que entrega mentorías y acompañamiento a emprendedores latinoamericanos para ayudarlos a escalar sus startups a nivel global. 

Durante el evento, las fintech lograron levantar US$ 1,6 millones antes del inicio del programa y US$ 800 mil durante las 10 semanas de aceleración, es decir, un total de US$ 2,4 millones.

Gripe aviar en Brasil: exportadores anticipan rechazo de cargamentos y minoristas se adelantan a baja de precios

Fueron seleccionadas 20 empresas entre las que destacan Bucks, plataforma de planificación financiera en tiempo real que utiliza IA para transformar cómo operan los equipos financieros dentro de empresas; Bankame, fintech de pagos en cuotas sin intereses para personas no bancarizadas en la región; y Guardline, que automatiza procesos de prevención de lavado de dinero y evaluación crediticia en minutos, y que está en proceso de cerrar una ronda de capital. 

Estas compañías buscan integrar al sistema financiero a empresas subbancarizadas o no bancarizadas, lo que muestra un impacto "positivo" de este sector en la inclusión financiera.

Actualmente, el 57% de las fintech tiene como población objetivo a este grupo poblacional en Latinoamérica, según el sondeo del BID.

Las inversiones en startups latinoamericanas vuelven al terreno optimista: aumentaron 26% en 2024 y subirán en 2025

Comparte en: