ES NOTICIA:

Close

Gripe aviar en Brasil: exportadores anticipan rechazo de cargamentos y minoristas se adelantan a baja de precios

Las empresas locales buscan reducir inventario antes de que se reduzcan los precios.

Por J. Antonio Alburquerque / Foto: Pexels I Publicado: Martes 20 de mayo de 2025 I 13:00
Comparte en:

Las consecuencias del brote de gripe aviar en Brasil siguen afectando a los exportadores de pollo en el país sudamericano. Durante este martes, el presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), mostró su preocupación por el rechazo de cargamentos que salen de su país.

En entrevista con la agencia Reuters, el líder del gremio que incluye a grandes procesadores de alimentos como BRF y JBS mencionó que algunos países, entre ellos China, no aceptarán cargamentos de pollo en tránsito en el contexto actual. 

"El rechazo de cargamentos puede variar según la fecha del envío antes de la confirmación del brote, oscilando entre 14 y 28 días a discreción de los servicios veterinarios oficiales de los países de destino", agregó el líder gremial.

Casa do Construtor avanza en su expansión regional y aterriza en Chile, su cuarto mercado fuera de Brasil

El viernes pasado, Brasil confirmó un brote de la enfermedad en una granja comercial ubicada en la ciudad de Montenegro. Desde entonces, 18 países han suspendido las importaciones desde Brasil, entre los que se encuentran China, Argentina, Chile, México, Uruguay, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, entre otros.

Uno de los países que recientemente anunció la suspensión de las importaciones de pollo fue Irak, el noveno mayor importador de este producto en el extranjero. En 2024, este país de medio oriente importó casi 180.000 toneladas de carne de pollo.

Brasil vendió al extranjero US$ 10.000 millones de carne de pollo en 2024, lo que representa alrededor del 35% del comercio mundial.

Odebrecht vuelve a escena: la constructora retoma su nombre original tras una década del escándalo Lava Jato

La reacción de los minoristas

En tanto, en Brasil, las cadenas minoristas y mayoristas ya han puesto en marcha sus estrategias para afrontar el riesgo de una crisis en la cadena avícola.

Según el medio Valor Económico, las compañías aseguraron que recibieron la ordende reducir stocks, porque  esperan una caída de los precios y necesitan cerrar nuevos lotes en mejores condiciones comerciales.

Si el inventario actual se mantiene durante demasiado tiempo y las cadenas convierten mayo en junio con productos más viejos y más caros, la empresa corre el riesgo de tener precios "fuera del promedio del mercado", dijo al medio una persona familiarizada con el asunto.

Comparte en: