Argentina YPF estudia cambiar el proyecto de exportación de GNL que tiene con Shell y Eni
La empresa planeaba, junto con sus socios, una inversión de US$ 30.000 millones para tener listos cuatro barcos regasificadores, que saquen el gas de Vaca Muerta, lo conviertan a GNL, y lo lleven al mundo.

YPF está estudiando una serie de cambios en sus proyectos de exportación de GNL. La petrolera argentina tiene acuerdos para encarar estos procesos con Shell y Eni, en acuerdos que ya se firmaron, pero que se terminarán de refrendar en 2026.
La empresa planeaba, junto con sus socios, una inversión de US$ 30.000 millones para tener listos cuatro barcos regasificadores, que saquen el gas de Vaca Muerta, lo conviertan a GNL, y lo lleven al mundo. Sin embargo, en las últmas horas, YPF comenzó a explorar algunos cambios que le ofrecerá a sus socios.
Aunque los acuerdos con Shell y Eni son por separado -cada uno es diferente del otro-, la idea de YPF es que ambos socios compartan infraestructura, como los tanques de almacenamiento y el ducto que llevará el gas desde los pozos hasta el puerto de despacho.
Pero YPF también explora otra modificación más, quizás más sustanciosa: también despachar petróleo desde esa ubicación.
Perú descarta impacto del cadmio en sus paltas exportadas y Chile se desmarca de la polémica
"Como estaba, el proyecto iba a generar US$ 200.000 millones de exportaciones entre 2030 y 2050. Con las modificaciones que se estudian, las exportaciones subirán a US$ 350.000 millones", comentó una fuente que conoce el proyecto, pero que declinó de ser identificada.
Se desconoce si el despacho de petróleo será también con Shell y Eni, o si se sumará otra petrolera. Todas las posibilidades están sobre la mesa de YPF.
La modificación implica que se despacharía algo menos de GNL, con una disminución del 25% con respecto a los anuncios iniciales de YPF con Shell.
"Los menores ingresos por GNL no son nada en comparación con lo que ganaremos con la incorporación de petróleo y otras exportaciones", graficó el ejecutivo que conoce el proyecto.
YPF ya firmó memorandum de entendimiento con Shell y Eni. Con la italiana va aún más rápido, y se avanzó en otros pasos. Horacio Marín, presidente de YPF, asistirá a una conferencia en Italia durante el mes próximo, donde seguramente haya otra foto con Eni.
Con Shell, el proceso pinta un poco más largo. La decisión final de inversión podría llegar en 2026. Como se trata de desembolsos multimillonarias, las obras, la infraestructura y todo el andamiaje estaría listo recién para exportar hacia 2029. Algunos optimistas se la juegan con 2028.
Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump