YPF y Vista, las dos acciones energéticas argentinas recomendadas por JPMorgan
Mientras el Gobierno registró el mayor superávit desde 2006, el banco privado aún confía en que no es demasiado tarde para invertir en uno de los sectores claves de la economía.
La argentina Vaca Muerta ya dejó de ser una promesa, para transformarse en realidad. Con grandes oportunidades de crecimiento y producción, la explotación de recursos en este yacimiento son un gran atractivo para los inversores.
Incluso, la Secretaría de Energía informó en un comunicado que Argentina tuvo el superávit energético más alto de los últimos 18 años. Es decir, gracias a la gran cantidad de exportaciones y una importante reducción de las importaciones, el país acumuló US$ 5.668 millones en 2024.
Justamente, con la posibilidad que tiene Argentina de ser autosuficiente en materia energética y evitar shocks externos, hay compañías que aspiran al crecimiento en uno de los sectores clave. "No creemos que sea demasiado tarde para invertir en Argentina", aseguraron los analistas del banco de inversión estadounidense, JPMorgan.
"Todas las acciones en la región tuvieron una racha fantástica en 2024, con un aumento de entre 80% y 125% en términos de dólares", señalaron desde la entidad financiera.
Asimismo, desde la asunción de Javier Milei, observaron que hubo cambios significativos en la industria del petróleo y gas. "Creemos que esta tendencia continúa presentando oportunidades de crecimiento, respaldando nuestra perspectiva optimista", aseguraron.
Con un riesgo país a la baja y el crecimiento del shale oil & gas, categorizaron como "Overweight" a las acciones de YPF y Vista, lo que significa que los activos representan un porcentaje mayor de lo normal en una cartera de inversión.
"Vista sigue siendo nuestra compañía preferida en Vaca Muerta, ofreciendo un perfil más simple en comparación con sus pares", detallaron los expertos del JPMorgan, quienes a su vez mantuvieron bajo una categoría "Neutral" a la compañía Pampa Energía.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el articulo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa