Tras la compra de Crediscotia en Perú, Banco Santander delinea su estrategia para el país
La presidenta de la entidad española, Ana Botín, anunció cuales son las acciones y la estrategia de la entidad europea en suelo peruano, así como una visión de Latinoamérica.

A inicios de marzo de este año, el Banco Santander concluyó la operación de compra de la financiera Crediscotia, transacción que fue anunciada en 2024 como parte de la estrategia de desprendimiento de activos de Scotiabank en algunos países de la región. La luz verde recibida por parte de Indecopi le da a Santander un nuevo horizonte para su desempeño en Perú. Ana Botín, presidenta del Banco Santander anuncia los objetivos de la entidad española en tierras andinas.
Durante su presentación en el marco del XXI Encuentro Santander América Latina, que este año tiene su sede en Nueva York, la ejecutiva hizo referencia a que Perú, al igual que Colombia y Uruguay, son países donde no aspiran a ser un banco global, con todos los productos y servicios, pero que entran con una estrategia muy completa que incluye la banca de consumo, financiación de consumo vehicular como lo vienen haciendo actualmente, sin descartar su ingreso a otras áreas- además de la banca digital, y evaluar como pueden ampliar la banca corporativa.
"Esta estrategia también la aplicamos en Alemania y hasta cierto punto en Estados Unidos, en este último es un modelo más como capital world, no como el de JPMorgan o Bank of America, no tenemos la escala para competir con todos los productos, como sílo tenemos en otros países como Uruguay, Argentina, Brasil y México", refirió Botín.
Así, refirió que de los cinco negocios globales que manejan, banca retail y comercial, no se llevarían a Perú ni a Colombia. "Trabajamos lo conocido como BCD, que es banca de consumo con banca digital, que aún no se ha lanzado, pero se hará en su momento, por ello obedece la compra de Crediscotia", agregó la ejecutiva.
A su turno, Juan Pedro Oechsle, CEO de Santander Perú, dijo que el horizonte de la empresa bancaria en el mercado local es mantener el liderazgo en investment banking, destacando que el día de hoy están haciendo una inscripción de bonos para el principal emisor peruano. "Hay mucha conectividad entre Perú y las demás empresas del grupo sobre todo en banca de inversión y el negocio que estamos impulsando es el consumer auto finance y finalmente el brazo de bancarización, somo un player de nicho", aseveró.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares