Ranking: Carrefour repite como líder de los supermercados en Brasil y Cencosud resiste en el top 10 pese a caer un puesto
El grupo francés se alzó como la cadena con mayores ingresos durante 2024, logrando US$ 21.000 millones.

Por noveno año consecutivo, el Grupo Carrefour -de origen francés- se consolidó en la cima del ranking de los mayores supermercados de Brasil, elaborado por la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras). Dentro de los cambios en los primeros 10 puestos, GPA y Cencosud descendieron un lugar, pero siguen formando parte de este listado.
El grupo galo tuvo números positivos en Brasil durante 2024. Con respecto a las ventas, estas aumentaron un 4,9% en el país del Atlántico, mientras que en el beneficio operativo también creció un 14,4%. Asimismo, el conglomerado anunció a principios de este año que quiere comprar el 100% de las acciones de la filial brasileña, donde tiene actualmente un 67,4%.
Los primeros tres puestos del ranking se mantuvieron iguales con respecto al año pasado. Lideró el listado Carrefour, con alrededor de US$ 21.000 millones en ingresos; en segunda posición quedó la cadena Assaí Atacadista, con US$ 14.000 millones de facturación; y cerró el podio Mateus Supermercados, llegando a US$ 6.300 millones.
Del escenario al retail: Dr. Simi conquista a Adele, Lady Gaga y Harry Styles, y ahora va por EEUU
En el cuarto y quinto puesto hubo un enroque de posiciones con respecto a 2024: Supermercados BH llegó al cuarto lugar con US$ 3.700 millones en ingresos, mientras que GPA descendió una posición a la quinta casilla, con US$ 3.500 millones.
Tampoco hubo variaciones en los puestos seis y siete en comparación con el año anterior: Super Muffato mantuvo la sexta posición y Grupo Pereira, la séptima.
Cencosud y Mart Minas, en cambio, invirtieron puestos: el grupo chileno de retail bajó al noveno puesto, con US$ 1.962 millones en ingresos, mientras que la nacional Mart Minas ascendió al octavo lugar con US$ 1.997 millones. El top 10 del ranking fue cerrado por Koch Hipermercado.
2025 | 2024 | Nombre | Facturación |
1 | 1 | Grupo Carrefour | US$ 21.000 millones |
2 | 2 | Assaí Atacadista | US$ 14.000 millones |
3 | 3 | Mateus Supermercados | US$ 6.300 millones |
4 | 5 | Supermercados BH | US$ 3.700 millones |
5 | 4 | GPA | US$ 3.500 millones |
6 | 6 | Super Muffato | US$ 3.042 millones |
7 | 7 | Grupo Pereira | US$ 2.674 millones |
8 | 9 | Mart Minas | US$ 1.997 millones |
9 | 8 | Cencosud | US$ 1.962 millones |
10 | 10 | Koch Hipermercado | US$ 1.804 millones |
Brasil construirá una planta de cacao más grande que Manhattan: será la mayor explotación del mundo
Grandes números del sector
Además del listado de supermercados, la asociación gremial también publicó datos generales del sector, que dan cuenta de una recuperación en el consumo.
De acuerdo con Abras, la facturación, que abarca 424.120 tiendas y 30 millones de consumidores en el país, alcanzó los US$ 186.000 millones, equivalente al 9,12% del PIB nacional de Brasil. Esto significó un aumento del 6,5% respecto a las cifras de 2024.
Por otra parte, los supermercados que más crecieron en números de tiendas fueron Supermercados BH que sumó 31 locales y llegó a 338, y GPA que también sumó 31 espacios para llegar a 726 sucursales.
En cuanto al crecimiento en el número de colaboradores, Assaí Atacadista lideró con 6.851 nuevas contrataciones en 2024, seguido de cerca por Carrefour, que incorporó a 6.815 personas. Grupo Pereira añadió 4.465 trabajadores, Supermercados BH 4.423, y Mateus Supermercados completó el listado con 3.231 incorporaciones.
Uno de los cambios más significativos en el sector supermercadista durante el último año estuvo marcado por la transformación en los medios de pago. En comparación con 2022, el uso de Pix, la plataforma estatal de pagos instantáneos, se disparó un 192%, alcanzando el 7,9% del total de las transacciones.
Otros medios de pago que ganaron terreno fueron las tarjetas de crédito y los convenios de alimentación, que crecieron a dos dígitos, mientras que la tarjeta de débito y el efectivo decrecieron en cuanto al uso por parte de los consumidores.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares