Sector construcción caería 12,3% en febrero por el ciclón Yaku en Perú
La posible llegada del Fenómeno de El Niño en el año 2024 agravaría situación de vulnerabilidad de cientos de peruanos que viven en condiciones precarias, alertó la Cámara Peruana de la Construcción.

Las lluvias intensas, inundaciones y huaicos impactarán en el desempeño del sector construcción, por lo que el sector público y privado deberán ajustar sus prioridades de inversión, señaló este miércoles el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia.
En ese sentido, indicó que la actividad cayó 11,7% en enero de este año -según datos del INEI- y estimó una caída de 12,3% en febrero.
“En el año que ocurre del fenómeno natural, hay una gran caída en el nivel de operación del sector construcción, sector que ya viene siendo afectado. Cayó 11,7% en enero de este año y nuestra estimación es 12,3% de caída en el mes de febrero”, apuntó Valdivia durante la presentación del Informe Económico de la Construcción Nº 63.
Envíos de palta y uvas al extranjero entre los más afectados por el ciclón Yaku en PerúPrecisó que la obra pública continuó creciendo a doble dígito, como hace 10 meses atrás, mientras el consumo de cemento acumuló seis meses a la baja, en donde en febrero de este año se registró una caída récord: -17%.
Valdivia consideró que el aparato estatal no está preparado para prevenir y mitigar los impactos negativos de estos eventos, ni atender a los población afectada.
“Tampoco lo estará para encarar la deconstrucción de manera oportuna y eficiente. La ocurrencia de un Fenómeno de El Niño en 2024 lo que haría es agravar la situación en que viven y trabajan millones de personas, y esto se debe principalmente a la ocupación informal de zonas urbanas y rurales inadecuadas”, sostuvo.
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China