Puerto de Chancay: regulador y Cosco Shipping entran en controversia por supervisión a días de su inauguración
La presidenta de Ositran, Verónica Zambrano, confirmó que, recientemente, recibieron una notificación de un juzgado de Chancay, que refería que Cosco Shipping interpuso una demanda de amparo en su contra.

El megapuerto de Chancay entró a la recta final para su inauguración, programada para noviembre de este año. Con certeza, brindará un significativo impulso a las exportaciones peruanas y al posicionamiento del país como un hub portuario. Sin embargo, donde no hay esta claridad, sino una controversia, es sobre las facultades del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) en esta zona de Cosco Shipping.
La presidenta del organismo regulador, Verónica Zambrano, confirmó en exclusiva para Gestión que, recientemente, recibieron una notificación de un juzgado de Chancay, que refería que Cosco Shipping interpuso una demanda de amparo en su contra.
- ¿Cosco Shipping ha presentado un proceso legal contra Ositrán?
- Sí, ha presentado una demanda de amparo.
Uruguay va a segunda vuelta y rechaza la reforma de pensiones
- ¿Cuál es el argumento de la empresa?
- Ellos consideran que Ositrán, al ejercer sus competencias, está de alguna manera vulnerando sus derechos. Señalan que no es nuestra competencia (supervisar las actividades del puerto de Chancay) y que seguimos ejerciéndola sobre lo que ellos consideran es un puerto privado. Al suceder eso, indican que estaríamos confiscándoles su propiedad.
- ¿Ositrán ya recibió oficialmente esta demanda?
- Hemos sido notificados recién el día lunes (21 de octubre). Ahora, lo que tenemos que hacer es dar respuesta a la acción. El Poder Judicial nos da 10 días. Eso es en el juzgado de Chancay. Nos genera una situación adicional porque tenemos que desplazar personal para poder responder.
FlixBus ve a México como el “mercado ideal” para replicar el crecimiento que tuvo en Chile
- Ositrán, entiendo, se mantiene en su fuero, en defensa de sus obligaciones de supervisar el proyecto.
- Hemos explicado varias veces las competencias sobre infraestructuras de transporte de uso público. No entendemos por qué hay esta situación hasta ahora.
- La ley que aprobó el Congreso que reconocía la condición de privado de este puerto le habría dado la razón a la empresa. Entonces, ¿hay algún vacío legal?
- No hay ningún vacío legal. Originalmente, se estableció las competencias para temas de empresas del Estado que brindarán servicios públicos o también concesiones. Pero, luego se crea esta figura distinta que existe en la Ley del Sistema Portuario Nacional (LSPN). Cumpliendo unas condiciones, se puede hacer uso del área acuática, pero no ser una concesión.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros