ES NOTICIA:

Close

México, Brasil y Chile los principales socios comerciales de EEUU en América Latina

En medio del conflictivo contexto comercial actual, un informe de la Cepal aseguró que las exportaciones estadounidense a América Latina y el Caribe cayeron al menos 5% durante 2023 y pasaron de US$ 527.060 millones a US$ 501.710 millones.

Por La República, Colombia / Foto Reuters I Publicado: Viernes 7 de febrero de 2025 I 09:42
Comparte en:

El mundo esta semana estuvo cerca de iniciar una guerra comercial. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó los aranceles que había anunciado durante su campaña: 25% a Canadá y México, y 10% para China.

Es importante tener en cuenta que las naciones mencionadas hacen parte de los socios comerciales más importantes para el país americano: representan 40% del total para EEUU. En América Latina, en 2023, México, Brasil y Chile fueron las economías más relevantes.

El mandatario, sin embargo, prorrogó la decisión durante un mes para negociar con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. China, en cambio, respondió la medida con aranceles de 15% al carbón y al GLP; también impuso 10% al petróleo, autos y maquinaria agrícola.

En medio de este contexto comercial, la Cepal aseguró que las exportaciones estadounidense a América Latina y el Caribe cayeron al menos 5% durante 2023 y pasaron de US$ 527.060 millones a US$ 501.710 millones.

Perú aprobará US$ 3.000 millones en proyectos de infraestructura antes de fin de julio

“Los suministros y materiales industriales y así como los bienes de capital son las dos categorías principales de las exportaciones estadounidenses a la región y representan más de 70% de las ventas exteriores”, se lee en el estudio de la Cepal.

Los suministros y materiales industriales tuvieron una contracción de 18,3% en 2023. Se observó una mejora en los vehículos automotores, repuestos y motores, que crecieron 11,3%. Estos artículos son, precisamente, algunos de los más afectados por las posibles medidas arancelarias de Trump.

Para el caso de Colombia, el país estaba en el cuarto lugar en materia de importancia comercial para EEUU en 2023. El país representó US$ 17.822 millones en exportaciones y US$ 16.318 millones en importaciones. El comercio total de bienes entre las dos naciones sumó US$ 34.773. Es importante recordar que el mandatario colombiano, Gustavo Petro, tuvo también un conflicto con Trump por la supuesta entrega de deportados en condiciones “inhumanas”. Como resultado, el presidente americano amenazó con poner hasta 50% de aranceles a los productos colombianos. No obstante, los funcionarios de ambos países llegaron a un acuerdo y no se ratificaron las sanciones.

Ventas de helados en Argentina inicia el año con mal pie, pero la industria se ilusiona con un sólido 2025

Los tres socios más grandes

México, Canadá y China son las principales economías que tienen relaciones comerciales con Estados Unidos: estas tres naciones representan hasta 40% del comercio total del país americano. La participación de México y Canadá aumentó en los últimos años, pero la de China tuvo una caída de 11,1% en 2023. La baja es explicada principalmente por las tensiones geopolíticas entre EEUU y China. Hay un déficit comercial de bienes con China, el mayor de todos los socios comerciales (US$ 278.720 millones).

España evalúa impuesto a la compra de viviendas por parte de extranjeros: colombianos, argentinos y venezolanos entre los más afectados

Un tiro en el pie

Tanto analistas como mandatarios del mundo califican una imposición de aranceles, en especial a México y Canadá, como un “tiro en el pie” por parte de Estados Unidos, no solo porque se trata de sus principales socios comerciales, sino a causa de que el comercio mundial se contrajo durante 2023.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el comercio en 2024 podría tener un crecimiento a medida que caen las presiones inflacionarias en el mundo. Las tensiones comerciales y políticas serán el principal obstáculo.

Para más información, puedes ingresar a La República. 

Comparte en: