ES NOTICIA:

Close

Ventas de helados en Argentina inicia el año con mal pie, pero la industria se ilusiona con un sólido 2025

La industria ha venido mostrando señales de recuperación con una temporada más positiva. En entrevista con DFSUD, el presidente del gremio de helados artesanales y el director comercial de Freddo destacaron la estabilización del consumo y proyectan expansiones en Latinoamérica.

Por J. Antonio Alburquerque / Foto: Pexels I Publicado: Miércoles 5 de febrero de 2025 I 19:32
Comparte en:

El consumo de helados en Argentina, una de las tradiciones gastronómicas más arraigadas en el país, ha enfrentado desafíos en el último año debido a la elevada inflación y el impacto de los ajustes que empezó a hacer el Gobierno de Javier Milei. La base de comparación es compleja, por lo que a partir de esta temporada de verano, el gremio se ilusiona con un 2025 positivo en ventas.

Argentina es uno de los países con mayor consumo de helado per cápita de la región, alcanzando hasta 10 kilos por persona en verano y un promedio anual de 7,3 kilos. Además, la estacionalidad del producto ha ido a la baja en los últimos años, permitiendo que las heladerías mantengan operaciones durante todo el ejercicio.

"El consumo no está fuerte, pero se ven buenas perspectivas hacia adelante", señaló el presidente de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA), Maximiliano Maccarrone, en entrevista con DFSUD.

El ejecutivo destacó que la inflación de 2024 impactó en los costos de insumos y salarios, lo que obligó a las heladerías a ajustar sus precios. Ahora, pese a una mayor estabilización económica, el consumo aún no se ha recuperado completamente.

Desde la histórica heladería Freddo, su director comercial Eduardo Felgueras, coincidió en que el año pasado fue desafiante, aunque destacó que igualmente tuvieron buen desempeño. “En diciembre de 2024 teníamos más tiendas que en diciembre de 2023. No cerramos ninguna, al contrario, sumamos tres más en Argentina”, comentó a este medio.

“Supimos adaptarnos a la inflación sin afectar la calidad del producto. Entendimos las necesidades del consumidor y lanzamos promociones, nuevos productos sin comprometer la esencia de Freddo. Esto nos permitió mantenernos firmes en el mercado” agregó.

Fiebre de compras en Chile: argentinos cruzan la cordillera por precios hasta un 70% más bajos

Arrancó bien el verano

Ya con precios más estables, las apuestas del sector están puestas en este verano (austral) para dar el puntapié a mejores ventas que el año pasado.

Hemos tenido una temporada muy buena, superando nuestras expectativas. Venimos de un año difícil en Argentina, pero febrero también ha comenzado con mucha demanda”, señaló Felgueras.

Por su parte, Maccarrone sostuvo que en el país está viniendo una fuerte ola de calor, lo que impulsa el consumo. “Según las mediciones y los datos de mi negocio (la heladería artesanal Podio) todo va mejor que el año pasado”.

“Hoy las cosas están un poco más estables; si bien el consumo no está fuerte porque la gente se está acomodando todavía de los ajustes que ha hecho este Gobierno, se ven buenas perspectivas hacia adelante”, agregó.

España evalúa impuesto a la compra de viviendas por parte de extranjeros: colombianos, argentinos y venezolanos entre los más afectados

Expansiones y crecimiento en Latinoamérica

En el caso de Freddo, el impulso se traducirá en más aperturas dentro y fuera del país. Estaría hablándose de entre cinco y 10 aperturas de locales en Argentina y 30 en el extranjero

“Este año planeamos abrir entre ocho y 10 tiendas en Estados Unidos, seis en Chile, siete en México y varias en Brasil. En Perú abrimos tres tiendas en noviembre y queremos sumar cuatro más este año”, comentó Felgueras. 

El consumo de helado no solo crece en Argentina, sino en toda Latinoamérica. Me toca trabajar mucho en la región y veo que la tendencia se expande cada vez más”, comentó en tanto Maccarrone, quien también probó suerte en otro mercado al abrir el año pasado la heladería DAI en Santiago de Chile.

El titular del gremio comentó que a nivel de negocio, es un sector con mucho potencial. “Este año esperamos realizar un nuevo estudio de mercado, pero ya se nota que la demanda crece año tras año en toda la región”, comentó.

Chilena AFEX elige a Perú para su expansión: aterriza bajo el modelo de fintech de pagos

Tendencias e innovaciones

Para este verano, desde Freddo señalaron que hay mucha competencia y que los consumidores buscan novedades constantemente. De esta manera, desde la heladería ofrecen los sabores tradicionales como dulce de leche, chocolate y pistacho, “pero también innovamos con opciones como amarena y açaí, que ha tenido muy buena aceptación”, explicó Felgueras.

Por su parte, desde el gremio de helados artesanales destacaron los helados frutales y sus combinaciones, especialmente con las temperaturas cercanas a los 40 grados que puede tener la capital argentina. Por otro lado, los sabores clásicos siguen siendo un pilar del consumo local, especialmente los basados en leche.

Comparte en: