Veinte años de evolución digital: el eCommerce Day vuelve a Perú con mirada regional
La iniciativa del eCommerce Institute y de la Cámara de Comercio de Lima regresa con una edición híbrida que no solo celebra dos décadas de trayectoria, sino que también plantea los desafíos del comercio unificado y la transformación empresarial en América Latina.

Con una agenda centrada en inteligencia artificial, marketplaces, retail media y super apps, el eCommerce Day Perú 2025 marca una nueva etapa en la evolución del ecosistema digital del país. La cita, que se llevará a cabo entre el 23 y el 25 de julio en formato híbrido, coincide además con el vigésimo aniversario del eCommerce Institute, entidad regional que ha acompañado el crecimiento del comercio digital en América Latina desde su creación.
Las jornadas contarán con actividades en línea, como workshops temáticos y sesiones de formación on-demand. El evento es coorganizado por el eCommerce Institute y la Cámara de Comercio de Lima (CCL), y DFSUD es media partner.
La iniciativa se inscribe en un circuito regional que ya ha tenido impacto en países como México, Colombia, Chile y Argentina, donde los desafíos del comercio digital varían pero comparten un mismo denominador común: la urgencia de profesionalizar la industria y reducir la brecha de capacidades tecnológicas.
En ese sentido, el eCommerce Day funciona como barómetro para medir la madurez del ecosistema digital en la región y como catalizador para las conversaciones necesarias sobre regulación, infraestructura y talento.
Viviana Ochoa, la estratega mexicana detrás del crecimiento de Essity en América
Termómetro para el ecosistema
La edición 2025 llega en un momento clave para el país. Según datos compartidos por los organizadores, Perú cuenta con más de 20 millones de usuarios conectados y una adopción en aumento de soluciones fintech, lo que representa un entorno propicio para acelerar la transformación digital.
En este contexto, el evento servirá como plataforma para debatir sobre los desafíos de escalar modelos de negocio en un entorno competitivo y en rápida evolución.
"El ecosistema digital peruano está entrando en una etapa de aceleración inteligente", afirmó en un comunicado Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute. Para el ejecutivo, el país ofrece una oportunidad para innovar con eficiencia y construir una visión global desde lo local.
Desde la CCL, Jaime Montenegro, líder del Centro de Transformación Digital, sostuvo que el comercio electrónico ha ganado tracción y se ha democratizado entre las pequeñas y medianas empresas. “Estamos viendo más peruanos comprando en línea y a las PYME más fortalecidas. El desafío ahora es escalar esa competitividad en un mercado cada vez más exigente”, señaló.
Del Soho porteño al distrito de lujo en Santiago: los malls más rentables de América Latina
Detalles del evento
El eCommerce Day congregará a líderes, emprendedores y referentes del mundo digital en una agenda que incluye: conferencias y plenarias sobre integración omnicanal, IA aplicada al consumo masivo y comercio colaborativo.
También habrá visitas técnicas a empresas líderes del sector y espacios de networking como el eLíderes Forum, concebido como un entorno de intercambio abierto entre ejecutivos.
Como parte de las actividades conmemorativas del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentará una nueva entrega de la colección "Génesis de un Futuro Digital", una serie editorial que documenta el desarrollo del comercio electrónico en Iberoamérica a través de testimonios de pioneros de la industria.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa