ES NOTICIA:

Close

Más de 60% de las marcas argentinas reconoce que la IA impacta en su negocio online

De acuerdo con los últimos datos del informe NubeCommerce 2024-2025 elaborado por Tiendanube, el 37% de los encuestados utilizó a la tecnología en el armado del catálogo de productos, mientras que un 29% lo aplicó en las estrategias de marketing y publicidad.

Por Equipo DF SUD / Foto: Pexels I Publicado: Sábado 19 de julio de 2025 I 17:00
Comparte en:

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la cual las personas compran, venden e interactúan al interior del ecosistema online. De acuerdo con los últimos datos del informe NubeCommerce 2024-2025 elaborado por Tiendanube, el 66% de las marcas argentinas encuestadas sostiene que el impacto de la IA en el e-commerce será significativo en los próximos años, lo que refleja una tendencia clara hacia su progresiva adopción.

En 2024, muchas marcas exploraron la implementación de inteligencia artificial para optimizar sus procesos de ventas online. El 37% de los encuestados utilizó a la IA en el armado del catálogo de productos (ya sea en la descripción de productos, las imágenes, videos, etc.); un 29% lo aplicó en las estrategias de marketing y publicidad; y un 23% lo destinó al análisis de datos, según el informe de Tiendanube. 

Desde motores de recomendación hiperpersonalizados, hasta sistemas de logística optimizados y estrategias de marketing automatizadas; la adopción de este tipo de tecnologías en la cocina del comercio electrónico le brinda a cada vez más emprendedores, PYME y grandes marcas la posibilidad de ofrecer una experiencia de compra mucho más efectiva y satisfactoria.

WOM Colombia logra aprobación de su plan de reestructuración con plazo a 10 años

Gracias al análisis de grandes volúmenes de datos, las plataformas pueden anticiparse a las necesidades de cada cliente y diseñar experiencias a medida, fortaleciendo el vínculo con los consumidores e incrementando la tasa de conversión.

“Cada vez más herramientas del día a día nos ofrecen funcionalidades vinculadas con IA y las ventas online no quedan por fuera de esta tendencia. En este contexto, la integración de tecnología, datos y creatividad será clave para capturar valor en un mercado digital sumamente competitivo. Aquellas marcas que aún no incorporan inteligencia artificial en la gestión de su tienda online corren el riesgo de quedarse atrás en un entorno donde los consumidores exigen respuestas rápidas, personalizadas y experiencias sin fricción. En cambio, aquellas que ya integran esta tecnología en su día a día, están obteniendo resultados concretos que impactan en el negocio:automatizan tareas repetitivas, optimizan recursos, aceleran la toma de decisiones y mejoran la experiencia de compra. Esto les permite crecer con menos riesgos y capital, mejorar la relación con sus clientes y maximizar el retorno de inversión", señaló Agustin Parraquini, AI Product Manager en Tiendanube Argentina.

Asimismo, a lo largo de 2025, se espera una mayor adopción de tecnologías de vanguardia que implementan IA como la realidad aumentada, los chatbots, el video commerce, el voice commerce —que permite buscar y adquirir productos mediante comandos de voz— y el live shopping —que habilita la venta directa a través de redes sociales—, las cuales facilitarán una interacción más cercana, dinámica y auténtica, fortaleciendo el vínculo entre marcas y consumidores en el entorno digital.

En esa línea, Tiendanube lanzó recientemente Chat Nube, una solución conversacional basada en inteligencia artificial avanzada que optimiza la atención al cliente vía WhatsApp para comercios minoristas. Esta nueva solución forma  parte de una inversión de U$S 10 millones en Inteligencia Artificial que realizó la plataforma. Esta herramienta, integrada de forma nativa con Tiendanube y WhatsApp Business, ofrece un asistente virtual personalizado que mantiene el tono de voz y la identidad de cada marca, mejora la experiencia del consumidor y reduce la carga operativa del negocio. 

Bimbo anuncia millonaria inversión en México y descarta impacto por aranceles de EEUU

“Las conversaciones con agentes basados en IA son moneda corriente, especialmente desde el despliegue de herramientas como ChatGPT, que ayudaron a que este tipo de interacciones se sientan cada vez más naturales. Esta transformación también alcanza al comercio: desde la primera consulta hasta la concreción de una venta, los asistentes virtuales están redefiniendo la atención al cliente en empresas del retail tradicional y tiendas online. En 2024, un 23% de los negocios online implementó asistentes virtuales como chatbots, y se estima que aproximadamente una de cada dos marcas (49%) integre esta tecnología a futuro. Esto marca una evolución natural en la atención al cliente, donde soluciones como Chat Nube permiten responder de forma inmediata, personalizada y eficiente, mejorando la relación con el consumidor y liberando recursos clave para otras áreas del negocio", concluyó Parraquini.

Comparte en: