De Silicon Valley a Latinoamérica: la startup que nació de cuatro ex-Google y conquistó al fondo Bessemer
Autónoma nació como una startup de testeo digital con una inversión inicial de apenas US$ 150.000.

Lo que comenzó como una inquietud durante sus años en Google, terminó convirtiéndose en una nueva apuesta del ecosistema tecnológico latinoamericano. Nicolás Marcantonio, Eugenio Scafati, Tom Piaggio y Simon Faillace no solo compartían oficina en el gigante tecnológico, sino también una visión: resolver uno de los grandes dolores de las empresas en plena transformación digital.
Esa visión los llevó a renunciar a sus cargos para fundar Autónoma, una startup enfocada en testeo digital automatizado mediante inteligencia artificial.
“Durante nuestra experiencia en Google, vimos cómo las grandes empresas invertían muchísimo tiempo y recursos para encontrar errores en sus plataformas. Eso afectaba directamente la experiencia del cliente y, con ello, sus ingresos”, explicó Marcantonio, CPO de la firma.
Prex prepara su entrada a Paraguay y proyecta alcanzar la rentabilidad en Chile este año
Con una inversión inicial de apenas US$ 150.000 y trabajando los fines de semana, los fundadores comenzaron a desarrollar soluciones. Sin embargo, no fue un camino directo: “Nuestra primera propuesta no funcionó. Fue recién con el cuarto producto -cuando solo nos quedaban seis meses de fondos- que dimos en el clavo. Hablamos con más de 350 clientes y probamos la solución por más de un año hasta dar con la versión final”, recordó el director de tecnología, Piaggio.
Hoy, apenas un año después de su creación, ya lograron atraer el interés de Bessemer Venture Partners, uno de los fondos más importantes a nivel global -con más de US$ 18.000 millones en activos bajo gestión-, que lideró su reciente ronda de inversión junto a reconocidos inversionistas ángeles como Guillermo Rauch y Matías Woloski.
Autónoma ofrece una herramienta basada en IA capaz de testear cada fase del desarrollo de una app, sitio web o plataforma digital. La solución permite detectar fallos -como caídas en billeteras digitales o problemas en pasarelas de pago- y emitir alertas en tiempo real que permiten corregirlos de inmediato.
Un mercado en plena expansión
Las cifras respaldan su apuesta: según el IT Market Review 2024-2025, se proyecta que el gasto en tecnología de las empresas en América Latina crecerá un 64% este año, mientras que el mercado global del testeo digital podría alcanzar los US$ 15.000 millones en 2032.
“Una mala experiencia digital puede hacer que el 70% de los usuarios dejen de usar una plataforma. Nuestro objetivo es ayudar a prevenir eso, optimizando tiempos y mejorando la fidelización del cliente final”, señaló el CEO, Eugenio Scafati.
Con el reciente financiamiento levantado, los planes de Autónoma apuntan alto. La compañía espera robustecer su equipo y comenzar su expansión internacional, con Estados Unidos como el próximo gran objetivo. “Este respaldo confirma que estamos resolviendo un problema real y urgente. Queremos mostrar que la IA no solo mejora procesos, sino que también puede reducir costos y liberar a los equipos de tareas repetitivas”, apuntó Scafati.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China