Freddo descongela su plan de expansión internacional y abre nuevo local en Las Vegas
La cadena de heladerías había congelado sus apeturas el año pasado por la incertidumbre política y económica de Argentina. Ahora apunta a Miami.
![](/dfsud/site/artic/20241022/imag/foto_0000000220241022095457/xFreddo.jpg.pagespeed.ic.92bpoVWHse.jpg)
Freddo, una de las principales cadenas de heladerías de la Argentina, vuelve a impulsar su plan para internacionalizar la marca.
Con más de 125 locales en toda la Argentina y 50 sucursales fuera del país, la firma retomó las aperturas en el exterior, después de haberlas lanzado en 2022 y congelado el año pasado, por la incertidumbre política y económica de las elecciones argentinas.
Pasados ya 10 meses de un nuevo Gobierno, la empresa abrió una nueva franquicia en Las Vegas, Estados Unidos, sumando un total de 14 en este país. Antes de fin de año, espera la inauguración del local número 15, esta vez, en Miami.
Actualmente, la firma cuenta con franquicias en Uruguay, Chile, Brasil, Panamá, México y Estados Unidos.
Hace dos años, Freddo lanzó un ambicioso plan de internacionalización. Pero la situación económica y política del país lo complicó. Muchas aperturas se postergaron y ahora, en un contexto más favorable para las exportaciones e importaciones, la marca retoma su plan inicial.
Adiós a la AFIP: Milei disuelve el ente recaudador de impuestos y reduce un 34% los cargos públicos
El plan en el exterior
La firma tiene previstas 35 aperturas a lo largo de 2024. De ese total, sólo cinco serán en Argentina. El resto, en América latina y Estados Unidos. Muchas de esas inauguraciones son postergadas del año pasado.
"Teníamos planeado abrir tres locales en California en 2023. Eso lo trasladamos para 2024. En total, abriremos siete locales en Estados Unidos", había dicho Eduardo Felgueras, director comercial de Freddo, a principios de año, en una nota con este diario. El mayor impulso de aperturas se dio en el segundo semestre.
Uno de los objetivos para seguir creciendo en el exterior no sólo es aumentar la presencia, sino contar con una planta propia, según había contado a principio de año Felgueras.
"El total de lo que se consume en América, con excepción de Uruguay, se produce en la Argentina. Entendemos sumamente necesario contar con una planta propia en el exterior", definió en ese momento.
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump