Adiós a la AFIP: Milei disuelve el ente recaudador de impuestos y reduce un 34% los cargos públicos
Con el duro recorte, unos 3.100 puestos de trabajo se reubicarán o pasarán a disponibilidad. Cambiarán también los titulares de Aduana y la Dirección General Impositiva, y se les reducirá el sueldo.
Tras varios meses de evaluación, el Gobierno del Presidente Javier Milei finalmente decidió ponerle fin a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el organismo encargado de recaudar los impuestos en el país.
“El Gobierno les anuncia muy felizmente que a partir de hoy la AFIP dejará de existir”, comentó este lunes el vocero de la Casa Rosada, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
De esta manera, el organismo que fue creado por el Presidente Carlos Menem en 1996 será disuelto para dar paso a la creación de un nuevo ente, en el marco de los esfuerzos del Ejecutivo por reorganizar y achicar el Estado.
“En su lugar se va crear la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con una estructura simplificada, más eficiente, menos costosa y menos burocrática”, reveló el ejecutivo.
En la práctica, según explicó Adorni, “se van a reducir 45% de las autoridades superiores y un 35% los niveles inferiores de la estructura actual”.
Y agregó: “En total, se eliminará el 34% de los cargos públicos. Se reubicarán y pasarán a disponibilidad unos 3.100 empleados que ingresaron durante el último Gobierno de manera irregular”.
Según los cálculos del Ejecutivo, la disolución de la AFIP supondrá un ahorro presupuestario “en torno a los 6.400 millones de pesos (unos US$ 7 millones)”.
El nuevo organismo dependerá del ministro de Economía, Luis Caputo.
Otros cambios
En paralelo, el Gobierno anunció cambios en la conducción de Aduana y de la Dirección General Impositiva (DGI) -ambos pertenecientes al mismo ente-, así como de las remuneraciones que sus titulares recibían.
En concreto, se dictó la eliminación de la cuenta de jerarquización, que implicaba que los timoneles del organismo percibieran 30 millones de pesos mensuales y los directores 16 millones de pesos.
“Ahora van a pasar a cobrar, tanto el titular como los directores, sueldos equivalentes o equiparables a los que cobran los ministros y los secretarios de Estado”, destacó Adorni.
Con este movimiento habrá modificaciones en la DGI que, en lugar de Gabriel Eduardo Ramírez, estará liderada por el funcionario de carrera del organismo, Andrés Vázquez, el mismo que saltó a la fama en 2009 por su enfrentamiento con Clarín, marcado con un operativo de 200 inspectores en las oficinas del grupo.
En tanto, la DGA pasará a estar a cargo de Andrés Velis quien reemplaza a Eduardo Mallea. Florencia Misrahi, quien lidera la AFIP desde diciembre pasado, se mantiene como titular, ahora de la nueva ARCA.
“La Argentina se la voracidad fiscal se terminó”, concluyó Adorni.
El Salvador cierra la mayor recompra de deuda del mundo por US$ 1.000 millones de JPMorgan
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro