Vivir en Buenos Aires es más caro que en Río de Janeiro: la ciudad argentina regresó al ranking de las urbes más costosas de América Latina
La recuperación de precios que experimentan las propiedades con el gobierno de Javier Milei hicieron que la Capital volviera a posicionarse contra ciudades como Santiago de Chile, México y Montevideo.

Históricamente, Buenos Aires se posicionó como una de las ciudades de la región con el metro cuadrado más caro a la hora de comprar un inmueble. Sin embargo, según el último Relevamiento Inmobiliario de América latina (2023), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop, en tres años, pasó de ser la segunda ciudad más cara a la séptima.
Ahora bien, registros de este año de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios de la República Argentina (Camesi), a los que El Cronista tuvo acceso, revelaron que los precios se robustecieron y la Ciudad entró nuevamente al top-5 de las ciudades más caras para comprar un inmueble en América latina.
En comparación con otras ciudades, actualmente, Buenos Aires ofrece precios significativamente más bajos. Mientras que, en localidades como Santiago de Chile, Ciudad de México o Montevideo, los valores del metro cuadrado mostraron una mayor estabilidad, e incluso en algunos sectores, hubo incrementos.
Hoy por hoy, Buenos Aires se encuentra en un punto de oportunidad. Para graficar, mientras que el valor promedio del metro cuadrado (m2) en la capital argentina ronda los US$ 2.300 en barrios residenciales, en Santiago de Chile puede llegar a superar los US$ 3.200 y, en Ciudad de México, los US$ 4.000 en zonas prime. Lo mismo ocurre con Montevideo, con un valor de US$ 2.900.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros