Terremoto en Lima dejaría pérdidas por US$ 100.000 millones: ¿qué pasa con los seguros de vivienda?
De 7 millones de viviendas en zonas urbanas del país, solo 4,7% están aseguradas. En la capital, porcentaje también es mínimo.

Tras el sismo del domingo y sus réplicas, hay incertidumbre sobre cuál sería el impacto social y económico de un terremoto en la capital.
"El estimado de pérdidas ante un terremoto de gran intensidad (como uno de 8,8 en la escala de Richter) va a depender mucho de la ubicación del epicentro y la profundidad del sismo. Por ejemplo, un terremoto de 8,8 con epicentro en Lima y Callao y una profundidad baja o media, podría dejar pérdidas catastróficas para el país con estimados que podrían estar por encima de los US$ 100.000 millones, sin contar el impacto en salud y vida de las personas", señaló a Gestión Martín Penagos, gerente de Líneas Comerciales de Pacífico Seguros.
El problema es que, debido a la poca penetración de seguros en el país, probablemente la gran mayoría de estas pérdidas no estaría asegurada, sobre todo en los sectores más vulnerables, manifestó Penagos.
Según estimados de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), más de medio millón de viviendas en Lima podrían volverse inhabitables si ocurre un sismo de grado siete o mayor.
Interferencias, predios y demoras: el complejo camino del Anillo Vial en PerúAnte un desastre de tal magnitud, el Estado necesitaría desembolsar más de US$ 2.500 millones -que excede a la reserva de contingencia asignada en el presupuesto público del 2025- solo para brindar un módulo temporal de vivienda a cada persona o familia que pierda su hogar en Perú, sin contar con alimentación y otros recursos, indicó a este diario Eduardo Morón, presidente del gremio.
"Un módulo de vivienda cuesta US$ 5.000, y estamos hablando de medio millón de viviendas (que podrían afectarse en Lima en caso de un terremoto), ¿de dónde vas a sacar la plata?", advirtió.
En tal sentido, puso énfasis en que las personas de segmentos más bajos son los que necesitarían de todos modos la asistencia del Gobierno, pues sus inmuebles no son asegurables.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China