Buenos Aires suspende permisos de obras por seis meses mientras se discute reforma al Código Urbanístico
La decisión provocó quejas de los desarrolladores, que reclamaron que se mantenga la vigencia del actual código mientras se debaten las modificaciones propuestas.
La ciudad de Buenos Aires suspendió por 180 días los permisos de obra. Lo hizo mediante un decreto firmado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, mientras se discute la reforma del Código Urbanístico (CUR) y con la intención de que no se autoricen nuevas construcciones que podrían quedar fuera de la norma, en caso de que es apruebe el proyecto.
Es que la iniciativa que el propio Macri presentó en la Legislatura la semana pasada es más restrictiva en cuanto a las alturas y el uso de suelo para muchas zonas de la ciudad. En ese sentido, la suspensión afecta a las presentaciones que se realicen para obras nuevas y ampliaciones de las denominadas unidad de sustentabilidad de altura baja (USAB) 1 , de hasta 9 metros de altura, y USAB 2, de hasta 11,6 metros.
El decreto, en tanto, no afectará a las obras que ya tengan autorización, ya que no se trata de una medida retroactiva. La suspensión podría terminar antes de los 180 días si la Legislatura aprueba el proyecto. Por eso, las construcciones que ya cuenten con planos aprobados podrán seguir avanzando.
Tras conocerse la noticia, hubo quejas entre los desarrolladores, que reclamaron que se mantenga la vigencia del CUR mientras se debaten las modificaciones propuestas por el Ejecutivo.
"Hasta que se apuren el nuevo código, para nuestras instituciones debe regir el actual. Queremos expresar públicamente que nos parece inadecuada la suspensión del otorgamiento de permisos de construcción en algunos distritos de la ciudad, tal como ha anunciado el GCBA", indicaron fuentes del sector.
Además, señalaron que este decreto afecta la actividad y genera incertidumbre en un momento en que se necesita promover las inversiones y generar empleo. Además, señalaron que la actividad se encontraba en pleno proceso de recuperación tras la vuelta del crédito hipotecario y el blanqueo, y consideraron que con esta medida se desaprovecha una oportunidad de darle más dinamismo al sector.
Avión de la aerolínea brasileña Voepass se estrella cerca de Sao Paulo con 62 personas a bordo
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro