ES NOTICIA:

Close

Mercado Pago avanza hacia la banca de consumo en México

La plataforma ya tiene todo un ecosistema que atiende a dicho sector con productos como tarjetas de crédito, créditos personales, seguros, y una cuenta para ofrecer buenos rendimientos a la vista a los usuarios, entre otros.

Por El Economista, México / Foto: Archivo I Publicado: Viernes 9 de mayo de 2025 I 11:45
Comparte en:

Mercado Pago, el brazo financiero del gigante de comercio electrónico en América Latina, Mercado Libre, es otra de las instituciones, provenientes del ecosistema digital, que está en proceso de buscar operar como banco en México. Para ello, ya ha ingresado su solicitud de licencia bancaria ante la autoridad correspondiente.

Pedro Rivas, director general de Mercado Pago, explica que a pesar de que el sector bancario es muy competido, hay muchas áreas en las cuales se puede seguir innovando por la baja bancarización que persiste.

A la pregunta de cuáles son los segmentos en los que Mercado Pago buscaría competir, en caso de que le sea otorgada la licencia bancaria, su director general responde que sería en donde hoy ya tienen mayor presencia, que es en la atención del segmento de consumo.

Hoy la plataforma ya tiene todo un ecosistema que atiende a dicho sector con productos como tarjetas de crédito, créditos personales, seguros, y una cuenta (de la mano de Grupo Bursátil Mexicano), para ofrecer buenos rendimientos a la vista a los usuarios, entre otros.

El fenómeno Temu en Uruguay: compras crecen más de 2.000% y presionan al comercio local

“Sí, vamos al retail banking. Mucho de lo que ves en la aplicación de Mercado Pago, pues es dar servicio hacia ese retail banking. Lo hacemos de manera muy eficiente, en la cual le entregamos mucho de ese valor al usuario”, precisa.

Como ejemplo, menciona que hoy Mercado Pago México tiene más de 1,5 millones de líneas de crédito abiertas para que los usuarios dispongan de financiamiento.

Aunque su foco es el consumo, Mercado Pago también atiende, con financiamiento y otros productos, como de pago, a las pequeñas y medianas empresas del país (PYME), muchas de las cuales nunca habían tenido acceso a financiamiento formal.

En la actualidad, explica, se han entregado más de dos millones de créditos a más de 300.000 PYME en México.

Lee la nota completa en la web de El Economista. 

Comparte en: