Dueño del aceite de oliva Oliovita entra en un negocio agroindustrial inédito en Argentina
Solfrut, la dueña de la etiqueta de aceite de oliva Oliovita, ingresó en el negocio del pistacho en 2019. Ahora, proyecta montar una planta de secado del fruto que es furor en el mundo en la provincia de San Juan.

Solfrut, la dueña de la etiqueta de aceite de oliva Oliovita, construirá una planta de procesamiento de pistacho en San Juan, el centro de sus operaciones y desde donde sale el 25% del aceite que se consume en Argentina. La empresa, parte del grupo Phrónesis, redefinió su estrategia y reutilizará las hectáreas donde antes cultivaba vid, para ampliar su producción del fruto seco que hoy ya es furor en el mundo.
La decisión de entrar en el negocio del pistacho se tomó en 2019, luego de una inversión de US$ 4 millones que el Grupo utilizó para plantar sus primeras 1.000 hectáreas del fruto seco. Y si bien el pistacho tarda entre siete y ocho años en empezar a ser productivo, la empresa ya proyecta montar una planta de secado donde antes procesaba olivas propias y para terceros.
Solfrut inauguró esta semana una nueva planta de producción y fraccionamiento de aceite en una de sus dos fincas en San Juan, de manera que, la fábrica anterior se utilizará en una primera instancia para el secado de pistachos.
José Chediack, presidente de Grupo Phrónesis, del que Solfrut forma parte junto con otras tres compañías -Teknofood, NutriCorrientes y NutriSantiago-, comentó que "hay dos proyectos para aquella nave. Una parte se transformará en una acetaria (producción de aceto bajo la marca Oliovita), y la otra se convertirá en una planta de secado de pistacho".
Una vez que se cosechan, luego de un periodo de entre siete y ocho años, los pistachos tienen un primer proceso de pelado, ya que el fruto viene con varias capas de cáscara. De hecho, la primera de ellas representa dos tercios del peso del fruto que luego se comercializa. Entonces, el primer paso industrial de Solfrut será el lavado, pelado y secado del fruto.
El fenómeno Temu en Uruguay: compras crecen más de 2.000% y presionan al comercio local
"Nuestra primera preocupación estuvo durante los últimos años en la producción agrícola y el tema secado ya que se cosecha con 12% de humedad y se comercializa con un máximo de 5%", aseguró Chediack. A su vez, añadió que la planta tendrá una capacidad de procesamiento de entre 3.000 y 4.000 toneladas de pistacho, aunque no se pondrá en funcionamiento hasta que la compañía logre una producción de alrededor de 1.000 toneladas del fruto.
Según proyecciones de la compañía, los primeros pistachos de Solfrut se podrán cosechar a partir de 2027. "No vamos a hacer una planta solo para 200 o 300 toneladas. Eso lo procesaremos en una planta vecina, de forma tercerizada, hasta que nuestra producción propia llegue a 1.000 toneladas", comentó.
Los planes de Solfrut en el negocio del pistacho son ambiciosos. De hecho, el criterio de la compañía, según el propio Chediack, consta de la mayor industrialización posible, al igual que lo hace con el aceite de oliva.
La empresa cuenta con una planta propia con capacidad para procesar 4.000 toneladas de olivas y desde allí produce alrededor de 70 presentaciones de aceite, tanto propias como para marcas propias de supermercados como Coto, Carrefour, La Anónima, entre otros.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo