ES NOTICIA:

Close

Exportaciones mexicanas de tequila crecieron 29% en enero y EEUU sigue encabezando la lista de envíos

Durante el primer mes del año, los envíos de la bebida alcanzaron 37,1 millones de litros, donde el 86% tuvo como destino el país norteamericano.

Por El Economista, México / Foto El Economista I Publicado: Miércoles 5 de febrero de 2025 I 18:29
Comparte en:

Las exportaciones de tequila iniciaron 2025 con cifras positivas y buenas expectativas. Según las estadísticas del Consejo Regulador del Tequila (CRT), durante enero, las exportaciones de la bebida alcanzaron 37,1 millones de litros, cifra que supuso un crecimiento de 29,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.

“En el primer mes del año vemos como Estado Unidos sigue siendo el primer lugar en el top ten de países importadores de Tequila, pero también encontramos dentro de este listado a países del continente asiático como China y Japón, de Sudamérica como Colombia, sin olvidar de Europa a Alemania y España, esto nos habla como los productores de Tequila tienen puesta la mirada en la conquista de nuevos mercados”, sostuvo el director del CRT, Ramón González.

Fiebre de compras en Chile: argentinos cruzan la cordillera por precios hasta un 70% más bajos

Top Ten

Aunque el tequila se exporta a más de 120 países, la lista de los 10 principales destinos internacionales para la bebida más representativa de México la sigue encabezando Estados Unidos, país donde se envió el 86% de las exportaciones tequileras durante enero.

En el top ten de los países que más importaron tequila durante enero, se encuentran:

  1. Estados Unidos, Alemania, España, Canadá, Francia, Reino Unido, China (regresó a la lista en la séptima posición), Australia, Colombia y Japón.
  2. Del total de las exportaciones, el 73% correspondió a la categoría "Tequila 100% de Agave", mientras el 27% restante fue de la categoría "Tequila", es decir, el que está elaborado con 51% de agave Tequilana Weber variedad Azul y 49% de otros azúcares.
  3. España evalúa impuesto a la compra de viviendas por parte de extranjeros: colombianos, argentinos y venezolanos entre los más afectados
  4. Evaluación de la conformidad

    De acuerdo con González Figueroa, la evaluación de la conformidad que ha realizado el Consejo Regulador del Tequila en sus 30 años de existencia, "ha ganado la confianza de los consumidores al consolidar al tequila como una de las bebidas alcohólicas con el esquema regulatorio más confiable y robusto a nivel mundial". Subrayó que para la agroindustria tequilera, la apertura de nuevos mercados es una prioridad en el presente año mientras que como organismo evaluador de la conformidad, "el Consejo Regulador del Tequila seguirá trabajando por y para el tequila".
  5. Para más información, puedes ingresar a El Economista.
Comparte en: