Más allá de México: Ecuador y Colombia, los más afectados por la guerra comercial de Trump
Según el índice de vulnerabilidad creado por Corficolombia, Chile y Perú también podrían ver efectos de las acciones arancelarias.
Una de las promesas de campaña de Donald Trump: el incremento arancelario a productos procedentes de México, Canadá y China, sigue latente pase a que decidió anunciar una pausa a los impuestos de los dos primeros países, mientras que a la del último las mantuvo.
Para Canadá y México, Trump había anunciado aranceles de 25%, mientras que a China, 10%. La polémica de esta decisión radica que estos tres son socios comerciales claves para EEUU, pues representan hasta 40% del comercio estadounidense.
Con esto, Trump asegura que quiere fortalecer el propio comercio interno, incluso aseguró que las empresas que fabriquen fuera de EEUU también tendrán sanciones.
El Presidente dijo que la medida también fue impulsada por una falta de cooperación por parte de las naciones sancionadas en su lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración. Responsabilizó a China, incluso, por el fentanilo.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estará en negociaciones con Trump durante 30 días; Canadá y China también sostendrán conversaciones con la Casa Blanca con el fin de llegar a acuerdos.
La pregunta ahora es ¿qué pasa con el resto de los mercados de Latinoamérica? La respuesta a esto la tiene Corficolombiana, quien construyó un Indicador de Vulnerabilidad Comercial con EEUU, en donde se encontró que después de México, Colombia sería la economía más perjudicada en una guerra comercial.
“En los últimos dos años, la migración de colombianos hacia ese país aumentó 8,8%, mientras que, solo en 2023, las solicitudes de asilo de colombianos en Estados Unidos se cuadruplicaron”, explican.
Chilena AFEX elige a Perú para su expansión: aterriza bajo el modelo de fintech de pagos
Sin embargo, no es el único mercado que sería afectado, ya que, de acuerdo con el indicador, si se mira por la complejidad de las exportaciones, el primero en ser afectado es Ecuador con 93 puntos, seguido por Colombia con 86,7 y luego Perú con 82,7 unidades.
Bolivia es el mercado menos expuesto con solo 18 puntos, mientras que Chile se ubica en el cuarto puesto con 80,5 puntos, incluso por encima de México que solo tiene una complejidad de 34 unidades.
En lo relacionado con las importaciones, quienes lideran en vulnerabilidad son Paraguay (71,5) y Bolivia (60,5), mientras que el resto de los mercados se ubican bajo los 55 puntos, que sería México.
En cuanto a la exposición al comercio con Estados Unidos, México es el mercado más expuesto con 100 unidades, seguido por Colombia con 39,7 punros y luego Ecuador con 32,2.
El cuarto mercado mpas expuesto sería Chile con 21,1 unidades y el quinto Perú con 14,7 puntos.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump