Accionistas de WeWork en América Latina activaron plan contra la quiebra en EEUU
El grupo japonés, SoftBank, pidió a sus administradores en América Latina explicarle a sus clientes que no habrá un impacto en la operación.

Tal como se conoció desde la semana pasada, WeWork, una de las empresas que puso de moda el término coworking, finalmente se acogió a la Ley de Quiebras en Estados Unidos. La maniobra le da oxígeno a la operación que aunque ya está en niveles prepandemia en cuanto al alquiler de sus espacios, sigue sin generar ganancias y no se ha recuperado por los cierres de 2020 y 2021 por el covid-19.
En la Unión Americana, el CEO de la empresa, David Tolley, explicó que aproximadamente 90% de los prestamistas de la compañía acordaron convertir su deuda en capital, lo cual elimina la carga de US$ 3 mil millones en deuda.
Los barrios más caros de Latinoamérica están en Argentina, México y Brasil
En el otro lado está SoftBank, el grupo japonés que es accionista mayoritario de la operación de WeWork en América Latina y activó el plan para que las actividades en la región no se vean afectadas.
El principal objetivo de SoftBank es que todas las empresas que tienen contratos con ellos en América Latina, entiendan que eso no afectará o interrumpirá las operaciones. Esto, porque la marca funciona con su modelo de edificios en Brasil, Chile, Argentina, México y Colombia. "Esta decisión no afectará a nuestros miembros, su membresía, servicios o acceso a nuestros edificios en la región" es el mensaje de los japoneses a los clientes.
Softbank viene en 2021 de lanzar el salvavidas a WeWork con el joint venture que firmó y gracias a más de US$ 8 mil millones, logró la mayoría en WeWork Latam.
Julio Velarde: “Hay la sensación de que Latinoamérica está siendo más marginal dentro del mundo”
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros