WeWork se declara en quiebra en medio de la crisis del mercado de oficinas
La empresa de coworking dijo que su negocio internacional fuera de Estados Unidos y Canadá no se vio afectado por el proceso bajo el Capítulo 11.
WeWork se declaró en quiebra, en lo que se considera una humillante caída para la alguna vez exitosa empresa emergente de arriendo de espacios de coworking cofundada por Adam Neumann y respaldada por miles de millones de dólares del SoftBank de Japón.
La empresa que se propuso revolucionar el sector inmobiliario de oficinas no pudo escapar de las fuerzas combinadas de los costosos arrendamientos que había firmado antes de la pandemia de Covid-19 y las débiles tasas de ocupación a medida que el trabajo híbrido ganaba popularidad.
WeWork dijo a última hora del lunes que había llegado a un acuerdo con casi todos sus acreedores para convertir US$ 3.000 millones de préstamos y bonos existentes en acciones de la empresa reorganizada. El proceso del Capítulo 11 en Estados Unidos permite a WeWork rescindir los arrendamientos anticipadamente con una pequeña penalización financiera mientras busca reestructurar sus más de US$ 13 mil millones en obligaciones de arrendamiento.
WeWork dijo que sus espacios de oficinas estaban “abiertos y operativos” con normalidad, y que su negocio internacional fuera de Estados Unidos y Canadá no se vio afectado por la declaración de quiebra.
El director ejecutivo de WeWork, David Tolley, dijo que el proceso se centraría en "abordar nuestros arrendamientos heredados y mejorar drásticamente nuestro balance".
En su declaración de quiebra ante un tribunal federal de Nueva Jersey, WeWork solicitó renunciar a 69 arrendamientos, diciendo que racionalizar su cartera de oficinas era “crítico” para su reestructuración. La empresa ha estado en “negociaciones activas” con más de 400 propietarios para mejorar los términos del arrendamiento, según el documento.
Para leer la información completa, ingresa a Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar -
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei