Los barrios más caros de Latinoamérica están en Argentina, México y Brasil
El barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires, es el más costoso de la región, donde adquirir un departamento de 2 a 3 dormitorios cuesta US$ 5.485 por metro cuadrado.

Los bienes inmobiliarios siempre han sido un mecanismo de refugio para los inversionistas en medio de las crisis.
En Latinoamérica, los precios de los inmuebles han crecido por encima del 10%, con Argentina, México y Brasil registrando los barrios más caros de la región.
De acuerdo con un ranking realizado por Properati, Lamudi y Trovit -los portales inmobiliarios con presencia en múltiples países de Latinoamérica- el barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires, lidera América Latina por los precios más altos.
Adquirir un departamento de 2 o 3 habitaciones en este moderno sector porteño cuesta US$ 5.485 por metro cuadrado.
Julio Velarde: “Hay la sensación de que Latinoamérica está siendo más marginal dentro del mundo”
El segundo barrio más costoso es Del Valle, en Monterrey (México), el cual se ubica más de US$ 1.000 por debajo del primer lugar, con US$ 4.071 por metro cuadrado.
La tercera zona más cara de Latinoamérica es Ipanema en Río de Janeiro (Brasil), sector que alcanza un valor medio de US$ 4.008 por metro cuadrado.
En el top cinco de los sectores más caros de América Latina se ubican los barrios de Vitacura, en Santiago de Chile; y Carrasco, en Montevideo, con un valor que supera los US$ 3.700 por m2 en ambos casos.
Siguiendo hasta el top 10, se encuentran Vila Nova Conceiçåo (São Paulo, con US$ 3.393 por m2), Tablada Park (Córdoba, con US$ 2.845), Savassi (Belo Horizonte, con US$ 2.797), Puerta de Hierro (Guadalajara, con US$ 2.655) y Bosques de Las Lomas (Ciudad de México, con US$ 2.627).
Inmobiliarias argentinas aseguran que el ladrillo continúa siendo el refugio en medio de la crisis
Precios
Las plataformas que hicieron el análisis también revelaron que tres barrios colombianos de clase alta aumentaron sus precios durante el periodo.
"Ningún otro sector de la lista registra una mayor subida de precios que El Poblado (Medellín), donde el precio en dólares incrementó un 43%. Por su lado, Chicó (Bogotá) y El Prado (Barranquilla) alcanzan una variación de más del 24%", apuntó el comunicado.
Los barrios exclusivos de Montevideo, Monterrey, Arequipa (Perú) y Guayaquil (Ecuador) presentan variaciones entre el 11% y 23%. Mientras que, sectores residenciales como San Isidro (Lima, Perú), Costa Verde (Ciudad de Panamá, Panamá), San Sebastián (Cuenca, Ecuador), Pance (Cali, Colombia) y Vitacura marcan un crecimiento moderado que no supera el 10%.
Regulador chileno abrió investigación tras compra de Nutresa por parte de Jaime Gilinski
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros