Inmobiliarias argentinas aseguran que el ladrillo continúa siendo el refugio en medio de la crisis
También, ven que con un mercado local incierto, es mejor opción comprar propiedades en Estados Unidos y Uruguay, pero Paraguay gana cada vez más atractivo.

En medio de un panorama económico marcado por la incertidumbre, cada vez más argentinos se vuelcan al real estate para evitar perder su poder adquisitivo frente a la elevada inflación. Esto, según explicó Gerardo Azcuy, fundador y director general de Azcuy, se da porque "los pesos queman" en el bolsillo.
"Estamos en un momento de transición entre una etapa de clima de negocios negativa hacia una positiva. Pero reina la incertidumbre", precisó Azcuy durante el Rreal Estate Summit organizado por El Cronista. Además, aclaró que, a pesar de la incertidumbre económica, el mercado inmobiliario se encuentra en constante evolución: "El mercado está muy dinámico. Desde mitad de año hasta acá hemos hecho un montón de operaciones, muchas más que en los mismos períodos de años anteriores".
Bajo este contexto de incertidumbre y con el objetivo de buscar estabilidad y un entorno predecible para sus inversiones a largo plazo, cada vez más argentinos optan por invertir en el exterior. Los principales destinos son, los Estados Unidos y Uruguay, aunque cada vez más Paraguay se está convirtiendo es una opción atractiva para comprar propiedades.
Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, sostuvo: "A la hora de invertir en el exterior, el argentino busca lo que no tiene: estabilidad, un escenario previsible, baja inflación, estabilidad del tipo de cambio, reglas claras y un sistema jurídico que lo proteja. Y tenemos países limítrofes como Uruguay y Paraguay que brindan todas esas condiciones, y, obviamente, los Estados Unidos".
Según el ejecutivo, Paraguay es un "mercado impresionante para los inversores. La economía paraguaya creció entre 7% y 9% en los últimos 15 años, con una inflación histórica de alrededor del 2 o 3% anual. El guaraní es la única moneda de América latina a la que nunca le quitaron un cero. Tiene más de 70 años", explicó al destacar la estabilidad económica del país vecino.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos