La sombra que amenaza a bancos chinos en Perú: ¿qué riesgos enfrentan?
Las entidades financieras de origen chino en Perú, ICBC y Bank of China, compiten en el segmento de las corporaciones más grandes. Según Moody's, la cartera de créditos de ICBC "retrocedió 4,28% (en el 2024) respecto al año anterior debido a la alta competencia en el segmento corporativo".

Los bancos de origen chino en Perú, ICBC y Bank of China, compiten en el segmento de las corporaciones más grandes, donde parecen existir más retos que oportunidades.
Sobre ICBC, por ejemplo, Moody's señala: "la cartera de créditos retrocedió 4,28% (en el 2024) respecto al año anterior debido a la alta competencia en el segmento corporativo, haciendo que el banco decida no participar en operaciones con ganancia (spread) reducida".
Sobre Bank of China (BOC), cuyos préstamos crecieron 3,6% en el 2024, Pacific Credit Rating indica que mantiene "una importante concentración en los principales clientes y en el segmento de banca corporativa".
Además, hace hincapié en que el nicho al que se dirige BOC está atendido en su mayoría por las cuatro instituciones financieras más grandes. "El ingreso de nuevos competidores al segmento puede afectar el desempeño del banco (BOC)", añadió.
"Estos bancos chinos son animales raros. No van a entrar a hacer negocio y capturar mercado, sino que su función es ser un brazo financiero, un apoyo al crecimiento de las empresas chinas (en el Perú)", sostuvo Enrique Castellanos, docente de la Universidad del
Pacífico.
"Es conocida la manera cómo los grupos económicos chinos entran a un país, ingresan con inversiones (como el puerto de Chancay), y el brazo financiero es una extensión natural", acotó Enrique Díaz, presidente de la consultora MC&F e IFEL.
"Con los chinos entrando en acción y con la conexión que existe entre ellos, en realidad le han agregado un factor de competencia que antes no había", añadió.
Difícil competencia en la banca corporativa
El 86,05% de los créditos corporativos es otorgado por los cuatro bancos más grandes del sistema, según datos de la SBS a diciembre del 2024.
"La banca corporativa del Perú está casi monopolizada por los cuatro primeros bancos.
Entonces, entrarles a competir a esas grandes corporaciones les cuesta un poco a las otras compañías, como los bancos chinos, pero también a Santander o
Citibank", recalcó Castellanos.
Lo anterior es refrendado por Moody's en su último reporte de Banco Santander: "los créditos mostraron una reducción de 12,05% al 31 de diciembre de 2024, reflejo del menor dinamismo económico, la mayor competencia en el sector, junto con algunos prepagos recibidos de operaciones importantes".
"No cualquier institución puede hacer banca corporativa; es un rubro que ha sido el foco de atención de los bancos más grandes porque normalmente se orienta a operaciones complejas, que necesitan de una estructuración financiera más sofisticada, y son de gran envergadura", señaló Díaz, quien refirió que se trata de transacciones de decenas de millones de dólares.
Regulador da luz verde a tiendas Ara: operará 73 supermercados de Colsubsidio en Colombia
Para más información, puedes leer la nota completa en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense