ES NOTICIA:

Close

Gobierno colombiano presenta El Dorado Max, el megaproyecto de más de US$ 3.100 millones que busca transformar al principal aeropuerto del país

La iniciativa público-privada, que requerirá una inversión estimada de US$ 1 millón diarios mientras dure la obra, busca elevar la capacidad del terminal en 58% de 46 millones de pasajeros anuales a 73 millones de personas.

Por Karen Flores B, con información de agencias / Foto Reuters. I Publicado: Jueves 3 de abril de 2025 I 09:27
Comparte en:

Por medio de una audiencia pública, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia reveló el nuevo proyecto llamado El Dorado Máximo Desarrollo (Max), una millonaria iniciativa que tiene como objetivo aumentar el flujo de pasajeros en el Aeropuerto de Bogotá, el principal terminal del país, en 58% a 73 millones de personas anuales.

Este ambicioso megaproyecto de expansión tendrá un costo estimado de 13 billones (millones de millones) de pesos colombianos (cerca de US$ 3.130 millones) y pretende transformar la capacidad operativa del recinto.

De acuerdo a lo informado por la ANI, el plan será desarrollado bajo el esquema de Asociación Público-Privada (APP), un modelo que permitirá la colaboración entre el sector público y el mismo sector privado que llevará a aumentar el flujo de 46 millones de pasajeros anuales que el aeropuerto maneja actualmente.

La iniciativa, también será liderada por Odinsa Aeropuertos SAS -principal accionista de Opaín, el concesionario actual del aeropuerto El Dorado- y prevé inversiones diarias de US$ 1 millón para llevarla a cabo.

Amenazas y extorsiones impactan crecimiento de Perú: casi 30% de limeños han sido víctimas de estos delitos

Detalles del proyecto

Junto con maximizar la capacidad de El Dorado, el megaproyecto pretende además atender el dinamismo del sector turístico, económico y comercial, aprovechando la ubicación geográfica y estratégica del terminal.

Con ello, los puentes de abordaje pasarán de 39 a 75 para incrementar las posiciones de parqueo en un 30%, permitir el crecimiento del terminal de carga en 14% y los puentes de abordaje en 92%. 

Además, habrá siete calles de salida rápida y nuevas calles de rodaje que pretenden reducir el tiempo de permanencia de los aviones y hacer que los proceso de embarque y desembarque sean más expeditos.

Accesos viales

Junto con eso se hará una reconfiguración de la Calle 16, incluyendo un intercambiador en la Carrera 103, donde habrá una elevación de los carriles mixtos y desarrollo de retornos más elevados para mejorar el tiempo de acceso al aeropuerto. Esto con una extensión de la Calle 63 con el fin de crear una nueva vía de acceso al recinto y una salida adicional por el occidente de Bogotá.

A su vez, según lo informado por la ANI, el proyecto también incluye una expansión del muelle terminal en 29.530 metros cuadrados y del terminal internacional en 121.710 metros cuadrados.

El aspecto más destacado de lo que será la nueva apuesta se encuentra la integración del sistema de transporte público con la terminal aérea, pues en la actualidad, los pasajeros solo utilizan el sistema Transmilenio para llegar al Portal El Dorado, ubicado a unos 2 kilómetros del aeropuerto, y después deben continuar su trayecto en buses adicionales.

Desde la ANI comentaron que el reto será contribuir a mejorar la competitividad del país “a través de una infraestructura moderna que permita impulsar la economía y garantice un servicio ágil, seguro y confiable para todos los usuarios del Aeropuerto Internacional El Dorado”.

En la misma audiencia pública del proyecto se señaló que la etapa de preconstrucción de El Dorado comenzaría en 2027 y las grandes intervenciones al terminal partirían recién a fines de 2028.

Comparte en: