Brasil sufrió en diciembre una fuga de inversionistas extranjeros similar al pánico de la pandemia
De acuerdo con información del Banco Central local, hubo un retiro neto de US$ 14.291 millones de inversiones extranjeras que se habían invertido en Brasil.

Brasil sufrió una fuga de inversionistas extranjeros en diciembre, según muestran las estadísticas del sector externo publicadas esta mañana por el Banco Central. Permiten un diagnóstico más preciso de los factores que influyeron en la apreciación del dólar en diciembre.
Ya se sabía que en diciembre el mercado cambiario había sufrido una pérdida de US$ 29.242 millones en el segmento financiero. Pero, dentro de ese monto, no se sabía qué era dinero de brasileños y extranjeros, qué era pago de servicios o remesas de ingresos.
Hoy, el Banco Central publicó un mapeo un poco más preciso de este flujo de divisas. El factor que más pesó fue el retiro neto de US$ 14.291 millones de inversiones extranjeras que se invirtieron en Brasil.
Se trata de una importante salida de capital extranjero. En diciembre del año anterior el saldo negativo fue de US$ 827 millones y, en el mismo mes de 2022, ingresaron US$ 5.861 millones. La fuga de recursos es comparable al pánico que azotó los mercados durante la pandemia, en marzo de 2020, cuando la salida de inversionistas extranjeros ascendió a US$ 14.854 millones.
Más detalles en la nota completa de Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil