Mercado de deuda brasileño seguirá en auge en 2025, según presidente de Itaú BBA
En 2024, la emisión de deuda alcanzó los 709.200 millones de reales (US$ 120.100 millones), un 77,5% más que en 2023 y un aumento del 55% respecto de 2022.

El mercado de deuda de Brasil probablemente seguirá prosperando en 2025, con una posible alza de la actividad de renta variable en el segundo semestre, después de una sequía de tres años en el otrora vibrante mercado de OPI del país, dijo a Reuters Flavio Souza, presidente de Itaú BBA, en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos.
En 2024, la emisión de deuda alcanzó los 709.200 millones de reales (US$ 120.100 millones), un 77,5% más que en 2023 y un aumento del 55% respecto de 2022, marcando un récord desde que la Asociación Brasileña de Mercados Financieros y de Capitales (Anbima) comenzó a hacer el seguimiento en 2012.
"Tuvimos un año tremendo (de emisiones de deuda), obviamente como saben relacionado con el mercado de tasas de interés", dijo Souza. "Probablemente seguiremos viendo menos actividad en el mercado de renta variable, pero un nivel muy decente de actividad en el mercado de deuda", añadió.
Souza, sin embargo, dijo que un mensaje firme del Gobierno en relación con la disciplina fiscal podría mejorar la confianza del mercado y apoyar un repunte gradual de la actividad de renta variable en el segundo semestre de 2025.
En 2024, la preocupación fiscal y la subida de las tasas de interés mantuvieron a muchos inversores alejados del mercado bursátil y desviaron su atención hacia el mercado de deuda, menos arriesgado y cada vez más rentable.
El tipo de referencia de Brasil terminó el año en el 12,25%, frente al 11,25% de noviembre de 2024. El banco central del país subió la tasa un punto porcentual completo en diciembre, e indicó que habrá dos subidas más de ese tamaño al empezar el año.
A pesar de la preocupación de que la deuda pública de Brasil bajo la presidencia del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva afecte a los intereses extranjeros, el jefe de Itaú BBA señaló que el déficit primario de Brasil es hoy comparable al de otros grandes mercados emergentes.
"El principal reto que tenemos es el déficit nominal, y totalmente relacionado con el tipo de interés", dijo Souza.
Regulador ecuatoriano cuestiona la compra de Ecuajugos por parte de Gloria Foods
Se prevé que el déficit nominal de Brasil alcance casi el 8% del PIB, el más alto entre las principales economías emergentes y el más afectado por los costes de los intereses.
Souza dijo que también espera un número significativo de fusiones y adquisiciones en Brasil en 2025, pero señaló que algunas pueden tardar más en concretarse, debido a las altas tasas clave en el país.
"Creo que para el mercado en su conjunto, terminamos el año con nuestra mayor cartera de fusiones y adquisiciones de la historia", dijo, y agregó que sectores como la energía y la educación están atrayendo el interés de los compradores.
Souza, sin embargo, señaló que los grandes inversores institucionales, incluidos los fondos soberanos, vigilan constantemente el país. "Y algunos de ellos están diciendo que, probablemente, estamos viendo un punto de entrada en Brasil que no vimos en los últimos años".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump