Dólar y los tipos de interés futuros suben en Brasil con la atención puesta en el mensaje de Trump en el Foro Económico Mundial
En tanto, el Ibovespa opera cerca de la estabilidad.

El dólar comercial abrió este jueves su cotización cerca de la estabilidad, pero comenzó a subir, luego de una jornada de fuerte depreciación de la moneda estadounidense.
Los agentes financieros continúan a la espera de las declaraciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras buscan entender si habrá aranceles contra las importaciones al inicio del mandato del republicano.
Por eso, el foco de hoy pasa por su participación en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza, a las 13:00 (hora de Brasilia).
Así, a las 09:55 (hora de Brasilia), el dólar comercial cotizaba con un alza del 0,39%, a 5,9688 reales, mientras que el euro comercial subía el 0,21%, a 6,2078 reales.
En el exterior, el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de seis monedas de mercados desarrollados, avanzó un 0,12 %, hasta 108,30 puntos.
En tanto, los futuros del Ibovespa operaron cerca de la estabilidad, mientras los inversores esperan las declaraciones de Trump.
En Brasil, el mercado espera noticias en política fiscal y posibles medidas gubernamentales para controlar la inflación de los precios de los alimentos.
Así, hacia las 09:40 horas, el futuro Ibovespa avanzaba un 0,03%, hasta 123.780 puntos. Al mismo tiempo, el futuro del S&P 500 cayó un 0,12% y el Stoxx 600 subió un 0,12%. El fondo indexado EWZ, que refleja el mercado brasileño en Wall Street, cayó un 0,33% en las operaciones previas a la comercialización en Nueva York.
Milei en Davos: “El mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial”
Dado el tono más suave del Presidente estadounidense respecto a los aranceles comerciales contra China, hubo un alivio en el tipo de cambio de la sesión de ayer. Persisten las incertidumbres sobre la política arancelaria de Trump.
Asimismo, las tasas de interés futuras avanzan al inicio de la jornada de este jueves. La atención debería seguir centrándose en la evolución de la economía estadounidense.
Así, alrededor de las 9:20 horas, la tasa del contrato de Depósito Interbancario (DI) con vencimiento en enero de 2026 aumentó un 14,92%, respecto del ajuste anterior, hasta el 14,945%; el del DI de enero de 2027 subió del 15,14% al 15,21%; el del DI de enero de 2029 aumentó del 14,985% al 15,06%; y el DI de enero de 2031 aumentó de 14,945% a 15,02%.
Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias