Siguen los recortes: Gobierno de Milei oficializó la privatización de Correo Argentino
"Se privatizará, o se concesionará, o se transferirá a los empleados, cualquiera de las formas en que pueda hacerse", planteó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Tras el anuncio de la desregulación del servicio de correos, el Gobierno de Javier Milei blanqueó su plan para privatizar el Correo Argentino.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que la intención del Gobierno es la privatización de la empresa Correo Argentino y planteó tres escenarios posibles.
"En el caso del Correo es evidente, por ejemplo, en encomiendas tiene solo un 17% de participación del mercado por lo que queda clarísimo que es una actividad que puede hacer el sector privado. Se privatizará, o se concesionará, o se transferirá a los empleados, cualquiera de las formas en que pueda hacerse", planteó Sturzenegger esta mañana en una entrevista con Radio Mitre.
"La verdad es que en esta gestión ha habido un cambio bastante significativo, ha bajado de 16.000 empleados a unos 12.000, sin afectar verdaderamente la calidad del servicio que presta. Habla un poco del dislate que heredamos del Gobierno anterior. Ha dejado pérdidas, la voluntad de esta gestión es avanzar en la privatización de todas las empresas públicas", agregó el ministro.
El Gobierno oficializó la desregulación
Luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara este domingo la desregulación completa del servicio de correos, la medida finalmente se oficializó en el Boletín Oficial a través del Decreto 1005/2024.
Según los considerandos de la medida, la decisión se tomó debido a que el Gobierno de Javier Milei considera que el servicio postal está "sobreregulado", lo que genera "barreras de ingreso al mercado, restringiendo la competencia".
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa